martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La Cámara Federal de La Plata resolverá el jueves la apelación del Gobierno contra la suspensión del aumento del gas

Ahora la Sala II, compuesta por los jueces César Álvarez, Olga Calitri y Leopoldo Schifrin, tendrá que decidir si acepta la apelación del Gobierno y en caso de hacerlo deberá definir si gira el expediente a la Corte Suprema de Justicia Nacional con efecto "devolutivo" o "suspensivo". Si la Cámara le otorgara efecto "devolutivo" a su fallo, el aumento en el gas quedará sin aplicación hasta que el máximo tribunal del país resuelva la cuestión de fondo, aunque si le da "efecto suspensivo" el Ejecutivo podrá avanzar con el tarifazo y cobrar la suba hasta que defina la Corte.

La judicialización del aumento del gas comenzó el 7 de julio, cuando la Sala II declaró "nulas" las resoluciones 28 y 31 del Ministerio de Energía y Minería, que dispusieron la suba, y ordenó "retrotraer" la situación tarifaria al 31 marzo. El fallo surgió tras las apelaciones de las asociaciones civiles CEPIS y Consumidores Argentinos, y del Ejecutivo a la resolución del Juzgado Federal de primera instancia 4 de la capital provincial, que ordenó convocar a una audiencia pública para debatir los aumentos que empezaron a regir en abril.

La Cámara tomó la apelación de las tres partes y, tras señalar que "la Audiencia Pública es un mecanismo de participación ciudadana, que refuerza los principios de acceso a la información y a la transparencia de las actuaciones estatales", declaró la "nulidad" de las resoluciones de Energía.

Sin embargo, el 12 de julio el Gobierno apeló y pidió que mientras se analizaba ese recurso, se suspendiera la resolución que frenó la suba. Esa última petición del Ejecutivo fue rechazada el 15 de julio por la Cámara, que ratificó la vigencia del fallo que suspendió los incrementos. Tres días más tarde la Cámara Federal habilitó, por pedido del Gobierno, la feria judicial para tratar la apelación y pidió a las demás jurisdicciones federales que le remitan los 46 expedientes que se abrieron en todo el país contra la suba del precio del gas.

La apertura de la feria aceleró los tiempos de los demandantes para presentar sus fundamentos contra la suba y los de la Sala II de la Cámara, que resolverá dentro de 48 horas si acepta la apelación y, en ese caso, si gira el expediente a la Corte con el ajuste suspendido o no.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario