Como se recordará, el abogado defensor, Julio Federik, había solicitado la nulidad de la citación a juicio por, según entendía, varias irregularidades. La cámara rechazó esta pretensión, el abogado apeló y solicitó ir en casación al STJ, ahora, los camaristas también rechazaron este intento de apelación que hubiese demorado el juicio oral y público.
Las razones ofrecidas por los camaristas Miguel Giorgio ; Patricia Perez y Héctor Pessolani tienen base jurisprudencial, por eso citaron la resolución dictada el 7 de abril de este año, que se basaba, entre otros, en lo dispuesto por el S. T. J. que ordenaba a los tribunales inferiores que antes de conceder el recurso debía realizar un examen de admisibilidad y si la apelación no es viable debe ser rechazada.
El STJ distingue si la resolución apelada es una sentencia definitiva o un acto susceptible de ser impugnado, y entiende que no es una resolución como la apelada (citación a juicio) una sentencia definitiva o un acto que absuelva o condene a personas o extinga acciones o delitos.
