“Estamos presentando nuestra preocupación y viendo cómo podemos llegar a resolver esto y acercarnos a la gente de campo para que pueda recapacitar y se den cuenta de cómo afectan también a otras economías regionales”, indicó.
La presidenta de Cater dijo que marzo es un mes donde se trabaja muy bien e incluso este fin de semana, por el feriado del martes, había un gran porcentaje de reservas y por los cortes de rutas fueron canceladas. También sostuvo que la postura de la Cámara es que “todo el mundo tiene derecho a reclamar por sus intereses pero sin perjudicar a los demás”.
Dijo que la actividad turística tiene mucha gente relacionada directa e indirectamente, por lo que: “apostamos a seguir trabajando para no tener que despedir gente”.
En tanto, el secretario general de la Cámara de Turismo de Entre Ríos (CATER), Héctor Gervazonni, recordó que le entregaron un documento a principios de este año a la Mesa de Enlace de la provincia, para hacerle saber que no están de acuerdo con los cortes de ruta porque eso condiciona a los turistas y a las personas que viajan por trabajo u otro motivo.
Aseguró que luego de la reunión que se está desarrollando en Villaguay, emitirán un documento en el cual se reconocerá el derecho constitucional que tienen a reclamar pero aclaran que el único soberano es el pueblo que no delibera ni gobierna sino a través de sus autoridades e instituciones. “Por lo tanto consideramos que tienen que canalizar sus reclamos por las vías constitucionales”, dijo el secretario de CATER.
“Planteamos esto con la suficiente autoridad moral porque nuestro sector fue el que en marzo, abril y mayo del año pasado sufrió pérdidas irreparables porque las camas que no vendimos hoy no las volvemos a vender”, manifestó Gervazonni.
Además precisó que, si bien en cada departamento de la provincia afectó de manera distinta, el año pasado dejaron de ingresar alrededor de 47 millones de pesos a Entre Ríos, es decir se redujo entre un 40 y 60% la recaudación.
“Nosotros, al igual el campo, tenemos nuestras inversiones, costos fijos, empleados y fuentes de trabajo por los que debemos velar”, indicó.
El secretario General de CATER dijo también que si todos los sectores realizaran cortes de ruta esto sería un caos. “Tenemos que empezar a recuperar el orden, la democracia y tener en cuenta que existen autoridades que son las que tienen que gobernar y marcar la línea”.
Gervazonni precisó que para Semana Santa se ha vendido el 80% de la capacidad de alojamiento de la provincia “y ya se empezaron a recibir consultas sobre cual era la situación y qué iba a suceder con los depósitos realizados para las reservas. A ese punto llegó la situación con este incipiente corte”.