Con una planilla de cálculo, evaluando todos los ítems mencionados, propusieron llevar el boleto a $ 12 desde el 1° de enero de 2018 en vez de los $ 15 reclamados. La novedad es que no deberían esperar hasta julio para volver a discutir sino que en marzo podrían volverá a sentarse en la mesa los ediles y los transportistas. El concejal indicó que no se puede planificar a largo plazo debido a la situación macroeconómica y a los constantes aumentos del precio de los combustibles.
“Por eso no fijamos dos tarifas para 2018, como si lo hicimos para 2017 en 2016. Dejamos abierta la posibilidad de una renegociación a partir del año que viene “, explicó.
“Probablemente tiene un plazo que podría ser hasta marzo porque se está trabajando muy fuertemente en implementar la tarjeta SUBE”, indicó la concejal. En tanto, Zadoyko acotó que podría firmarse el convenio la semana que viene en Buenos Aires. Una vez cumplimentado ese paso, la implementacion del sistema llevaría tres meses.
La edil desvinculó la suba del combustible que rige desde hoy en el país. “Este es el cuarto aumento en lo que va del año. Estaría rondando en un 40 %. Si pensáramos solamente en esa variable, estaríamos hablando de la mitad, el 20 %”, indicó en referencia al porcentaje de aumento del boleto que podría ser convalidado en los próximos años.
La solicitud es tratada entre los bloques de los diferentes partidos que integran el Concejo con la Cámara. “Es tratada no entre gallos y medianoches”, indicó Bergalio al programa “Vení que te Cuento” (Radio Ciudadana).
Por otra parte, ante una pregunta puntual, la edil defendió el papel que juegan los concejales en la discusión del boleto al asegurar que están defendiendo los intereses de los pasajeros. “Para defender los intereses de la Cámara está la Cámara; no vamos a ir a defender los intereses de la Cámara. Analizamos las variables de las empresas pero desde nuestra parte pensamos en el bolsillo del usuario”, señaló.