viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La Cámara de Transporte, insatisfecha con el aumento del Concejo, ve con alivio un incremento de los subsidios

En Concordia, si se hubiese mantenido el paro, al menos en la jornada de hoy se iba a trabajar igual a pesar de la disconformidad de las empresas y las cooperativas de transporte. Es que esperaban buenas noticias que finalmente llegaron en la jornada de ayer. La Palma sabía al mediodía que se iba a estar aprobando un incremento de los subsidios a nivel nacional. “No sabemos todavía los importes, pero hay buenas conversaciones. Se esperan novedades de ahí a ver qué sucede”, dijo.

Justamente, ayer se llevó a cabo un encuentro de que participaron representantes de la UTA y la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap), y los ministros de Economía, Sergio Massa, de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos y de Transporte, Alexis Guerrera. De esta manera, el Gobierno nacional aumentó la asistencia económica al interior del país para el transporte automotor con el objetivo de garantizar el servicio.

La conducción nacional de la UTA, que lidera Roberto Fernández, realizó la semana pasada un paro de 48 horas en el interior del país en demanda del pago de un aumento salarial que ya había sido acordado en el marco de las paritarias del sector. El gremio reclamaba que se equiparen los salarios que se pagan en el interior del país con los que perciben quienes prestan servicios en AMBA, según Página 12.

En el resto del país, los choferes de colectivos paralizaron sus tareas ante el fracaso de las negociaciones salariales con la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros en el interior del país.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario