La Cámara “hizo un requerimiento a través de una reunión en que pide la autorización para aumentar el boleto”, dijo Fonseca. Si bien piden una suba del 25 % del boleto único, también quieren trasladar el incremento a toda la tarifa que incluye: boletos estudiantiles para EGB 1, 2 y 3; Polimodal, terciario, universitario; jubilados y pensionados; y otros que dependen del destino (La Bianca, Cambá Paso, Benito Legerén, etc.). “Pidieron aumentos en todos los rubros”, ratificó Fonseca.
El presidente del Concejo aseguró que los integrantes de la Cámara trajeron una carpeta de costos donde demuestran que los costos operativos y de mantenimiento de las unidades aumentaron el 30 % del año pasado a la actualidad. Fonseca reconoció que el gobierno nacional subsidia el gasoil (el principal insumo) para evitar justamente que se encarezca el costo del transporte de pasajeros. “Pero al interior es muy poco lo que llega en términos proporcionales de subsidios. Además, los lubricantes, repuestos, cubiertas y reparaciones tanto de la parte eléctrica como de la parte mecánica no tiene subsidios y ha tenido incrementos interesantes en lo que va del año”, sostuvo.
En mayo del año pasado, el Concejo aumentó por última vez y en un porcentaje del 30 % el costo del boleto. Éste pasó de $ 0,90 a $ 1,20 y el boleto para estudiantes secundarios y jubilados había pasado a costar $ 0,75.
Aún no se conocen las opiniones de los ediles respecto de la solicitud de la Cámara debido a que recién hoy tomaron contacto con el tema. “Como tantos otros temas que pasan por el Concejo, va a llevar su tiempo de análisis y de otras contrapropuestas que van a presentar otros concejales. Algunas ya fueron insinuadas pero no sería convenientes decirlas ahora”, expresó el presidente del cuerpo deliberativo.
A título personal, señaló que su criterio es tener en cuenta los “dos extremos”. De un lado ubicó al “marco financiero de las cooperativas de las empresas o cooperativas” y precisó que debe ser lo “suficientemente bueno” como para que puedan mantener las unidades y se las renueven. Del otro lado puso al usuario y sostuvo que “no sufra en forma excesiva tarifas muy caras”.
En cuanto al plazo que se tomarán para emitir una decisión, indicó que sólo estará determinado por el tiempo “de estudio, de análisis” que se tomen los ediles. Y, consultado sobre la potestad del Ejecutivo para intervenir, dijo que es el Concejo quien define el cuadro tarifario.