La Cámara de Transporte de Pasajeros pidió que el boleto único suba de $ 3 a $ 5

Vallarino dijo que son conscientes de que se trata de una suba importante para los bolsillos de los usuarios. “Nosotros somos conscientes de que va a significar un costo importante pero también tenemos que tener en cuenta que en el último año todos los insumos han crecido enormemente. Para comprar repuestos de los colectivos Mercedes Benz hay muchos que no se fabrican en el país y hay que comprarlos en Brasil a precio dólar”, indicó.

A diferencia de los taxis y remisses, la tarifa no se actualiza automáticamente. Los colectiveros dependen de las subas que determinan los concejales. El último incremento fue otorgado el 1º enero de 2013. “Ya hace más de un año que estamos con la misma tarifa”, indicó.

Vallarino sostuvo que estaba seguro de que la suba requerida iba a ser autorizada. Los ediles les pidieron un estudio de costos cada seis meses. Como ejemplo, mencionó que una cubierta nueva cuesta casi $ 5.000 y un colectivo nuevo lleva seis. Otro ejemplo es el combustible. Si bien hay un cupo de gasoil subsidiado que, en un principio estaba en $ 2,50 el litro y luego subió a más de $ 6, no les alcanza para cubrir el requerimiento mensual y terminan adquiriendo a precio de surtidor: cerca de $ 9.

Además Vallarino dijo que en Paraná las colectivos esperan una autorización para una suba del 96 % y en Gualeguaychú un incremento del 98 %. “O sea que no somos solo nosotros los que estamos solicitando. Esto quiere decir que los gastos que tiene las empresas para prestar el servicio son muy grandes y ya hay empresas que no están llegando a fin de mes”, dijo.

Al mismo tiempo, sumó el incremento de los costos salariales. En tal sentido, indicó que la UTA (Unión Tranviarios Automotor) comenzó a organizar un paro de los micros de larga distancia para el 1º, 2 y 3 de febrero en reclamo de aumentos. “No sé si andará por debajo del 30 % o más”, señaló. En Concordia, la UTA regula la escala salarial de los choferes.

Otro ejemplo de los aumentos lo constituyen las unidades 0 km. Vallarino dijo que un coche carrozado salía $ 680.000 en 2013. En la actualidad un vehículo con las mismas características vale $ 930.000. “Tenés un 50 % de aumento de precios”.

“Vamos a esperar que se reúnan los concejales para poder dialogar con ellos, debatir este pedido nuestro. Apelamos a la buena voluntad de los concejales porque estamos muy apretados con los números. También tenemos que pensar en la recomposición salarial de los choferes sino tenemos un incremento en el costo del boleto”, indicó.

Entradas relacionadas