martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La Cámara de Diputados aprobó la ley provincial de Educación

Kerz detalló los beneficios de la nueva norma: “se establece la escuela de jornada extendida tenderá a establecerse desde la primaria; el carácter presencial de educación de jóvenes y adultos, la que se trata desde el punto de vista de la equidad”.
Agregó que se prevé “la secundaria rural y propuestas diferenciadas para adultos; se acreditan saberes y competencias formales y no formales de adultos; se incorpora de manera plena a personas con discapacidad al sistema común; se incluye la estimulación temprana y se reconoce la ruralidad como modalidad del sistema educativo”.
Y continuó: “se emplean mecanismos explícitos para el nombramiento y promoción de los docentes en escuelas de gestión privada; para estas escuelas se establecen planes de mejora, equipamiento, becas, además de salarios y otros costos para su funcionamiento; se establece la formación docente como una política provincial; se crea el Instituto provincial de formación docente; articula la educación con otros estamentos del Estado y organizaciones intermedias; se posibilita el derecho de los estudiantes a crear centros de estudiantes y otras formas asociativas; se da participación a alumnos, docentes y padres en los Consejos departamentales de educación establecidos en la nueva Constitución”.
Por otra parte, aclaró que “han quedado cosas por discutir y por acordar”. “Hay cuestiones de fondo que no se resuelven en el corto plazo y que ameritan una conversación técnica seria y responsable con el tiempo necesario”.
En ese marco, enumeró varios interrogantes:
– Cuanto durará la enseñanza primaria y secundaria.
– Cual será el segundo idioma en las escuelas. Personalmente opinó que debería ser el inglés.
– Relación educación – trabajo: la escuela tiene que enseñar para ir a trabajar o debe ser una formación de personas competentes con la vida social.
– Qué pasa con los chicos que se van quedando afuera de la escuela para engrosar la matricula de la educación de adultos.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario