martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley de Muerte Digna

El objetivo principal es que el paciente tenga dignidad, posibilidad de elegir, con sus familiares, con el profesional, con sus asesores de toda índole, religiosos, afectivos y psicológicos, cómo terminar una etapa de su vida en la cual la ciencia ya no tiene nada para aportarle, en cuanto a la posibilidad de revertir un proceso de mortalidad terminal.
Argain destacó que “hay sólo dos provincias argentinas que han tratado este tema”. Asimismo, comentó: “Fue un trabajo de todo el 2009, más allá de que ya veníamos desde 2008 con la idea de abordar esta temática, siempre difícil porque toca un tema tan caro a los sentimientos de la sociedad, tan difícil de lograr que se entienda, y que a su vez tiene facetas doctrinarias, filosóficas, de humanidad, jurídicas”.
“Estamos orgullosos como Poder Legislativo de la provincia, que estemos encarando este tipo de temas sin temor al debate, al disenso, a ser rotulado equivocadamente, porque nos mueve la buena fe, la buena voluntad y el espíritu de crear esta sociedad con un nuevo paradigma de salud”, remarcó también el legislador.
Según destacó, se trata de “un proyecto muy consensuado por los tres bloques” y también “por las entidades intermedias, religiosas y profesionales consultadas”. En ese orden, subrayó que la iniciativa “sufrió muchísimo cambios, pero en buena hora, porque es así como entiendo debe ser a tarea legislativa”. También apuntó que “el mayor trabajo que tuvimos fue hacer comprender a los estratos con los que consensuamos, que esto no es eutanasia”.
También destacó que otro de los propósitos de la iniciativa es “librar al profesional del miedo al juicio por mala praxis, por un abandono de paciente, a ser juzgado ética o bioéticamente”.
Afirmó además que “mejorará el costo innecesario en salud que está teniendo los familiares de un paciente terminal. Eso también lo queremos evitar, y hace a la dignidad del paciente y también de la familia”.
Por último, en declaraciones a APF, el diputado remarcó: “Estamos brindando a la sociedad un proyecto que va a crear un avance, un cambio de mentalidad. Creo es que es el primero de muchos otros proyectos que queremos traer al debate. Todos serán conflictivos e intensamente debatidos, pero no hay que tenerle miedo a eso”, adelantó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario