martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La Cámara de Comercio rechaza el feriado nacional: “implica pérdidas multimillonarias”

“El establecimiento de un día feriado implica pérdidas multimillonarias por el valor que la economía nacional deja de generar; y es especialmente dañino cuando, como ocurrió en esta ocasión –en la que hasta altas horas de la noche no se conocía el texto del decreto en cuestión– se dispone de manera imprevista y poco clara en cuanto a sus alcances”, sostienen desde la CAC.

Y agregan: “A la vez, el feriado del día de hoy es particularmente perjudicial para el sector representado por la CAC, debido a que tiene lugar en las vísperas de las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, cuando las ventas de numerosos rubros alcanzan los mayores volúmenes del año”.

Debe destacarse también que “esta imprevista decisión se produce pocos días después de otra medida igualmente inesperada como fue el bono de fin de año definido unilateralmente por el Gobierno Nacional y que los empleadores privados deberán abonar a una parte importante de sus dependientes, sumando así presión a las finanzas de las empresas, especialmente de las pymes”,  remarcan desde el organismo. 

Y concluyen: “Por todo lo anterior, la CAC reitera su rechazo al feriado en cuestión, y aboga por que los valores que hicieron posible la obtención de la Copa Mundial, como son el esfuerzo, el compromiso, la perseverancia y la previsibilidad se expandan a todas las esferas del quehacer nacional”

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario