martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La caída de las bolsas y los últimos datos de la economía argentina alientan movidas

DATOS
Recaudación Tributaria
Los ingresos tributarios treparon hasta casi 48 mil millones de pesos el mes pasado. Se batieron varios records, especialmente por los aportes de IVA, Ganancias y el gravamen sobre débitos y créditos bancarios. Medida en dólares, la suba fue de 25,9 puntos.
En otras palabras, la recaudación del mes pasado fue de $ 47.730 millones contra $ 35.649 del mismo mes del año pasado según la información enviada a DIARIOJUNIO.
Un dato que vale resaltar es el crecimiento en un 50 % del impuesto a las ganancias, superando los $ 8,5 mil millones. A su vez y por derecho a la exportación se recaudaran casi $ 7 mil mill.

Soja
La baja en el precio de la soja es seguida con atención por el Gobierno, pero por el momento no es un motivo de preocupación. Los productores ya vendieron el 80 % de la cosecha 2010-2011 y para que el impacto sea significativo los precios deberían retroceder aún más pues, pese a la caída de casi 20 por ciento registrada en septiembre, igual la cotización de la soja sigue siendo mejor que la vigente en el mismo período de 2010.

Dolar
La cotización del billete cerró a 4,23 pesos. Frente a presiones especulativas, el Banco Central responde sin inconvenientes con las reservas. Un dato imposible de soslayar fue que la banca extranjera resultó la más activa en la plaza.
Tampoco es un dato menor que la movida era acompañada por una información aparecida en el sitio web del diario La Nación en el que daban cuenta de un mercado paralelo del dólar.

La Comparación..
La crisis de Grecia y el reconocimiento de que no podrá alcanzar los niveles de ajuste que le reclaman la Unión Europea, el FMI. La respuesta no podía ser diferente, el establishment financiero reclamó un ajuste suplementario.
Es probable que la memoria sobre lo que nos pasó y hoy le ocurre a otros países, debiera jugar un papel.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario