sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La CAC reitera su posición a favor de la firma del Acuerdo Mercosur – Unión Europea

Respecto al primer aspecto, sostiene el comunicado, “resulta oportuno destacar los dichos del vicepresidente económico de la Comisión Europea y responsable de Comercio, Valdis Dombrovskis, al término de una reunión de ministros de Comercio de la UE en Luxemburgo el mes pasado. “Necesitamos reconsiderar el panorama geopolítico actual para garantizar la seguridad de nuestras cadenas de suministro y crear nuevas oportunidades para nuestros exportadores”. 

En el lamentable contexto que se deriva de la invasión rusa a Ucrania, “se vuelve especialmente recomendable avanzar con el mencionado entendimiento, en el que, vale recordar, muchos de los productos originarios del Mercosur fueron negociados con arancel cero desde la entrada en vigencia del Acuerdo, siendo estos bienes (principalmente alimentos e insumos) de gran relevancia para las importaciones europeas”

Más allá de este momento en particular, donde inclusive los valores internacionales de los productos que se exportarían hacia la UE son elevados, la CAC está convencida de que “la vinculación entre ambos bloques –que conjuntamente representan un mercado de 800 millones de habitantes y casi una cuarta parte del PBI mundial– generará un sensible aumento en las exportaciones regionales”

Esto, a su vez, “favorecería la participación de empresas sudamericanas en las cadenas globales de valor, acelerando el proceso de transferencia tecnológica y aumentando la competitividad de las economías. Asimismo, establecería un vínculo político, cultural y económico estratégico y permanente con la Unión Europea, a la par que facilitará las condiciones de acceso a bienes y servicios e inversiones, al reducir y eliminar restricciones”

Por todo lo anterior, la CAC “reitera el llamado para que prontamente se avance con la aprobación del mencionado acuerdo, en beneficio de las naciones de ambos bloques”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario