Vargas agregó al colega “El Pueblo” que desde que está a cargo de la empresa, felizmente desde del 2010, “nunca usamos la herramienta del seguro (de desempleo)”, pero este año debido a esta última lluvia, desapareció la oferta de ganado para faena y por lo tanto se debió tomar esta medida teniendo en cuenta que no hay trabajo.
En este sentido el gerente de la planta destacó que “es mejor cubrir a la gente en el seguro de paro que sacarla y no tener actividad y una buena faena para que se compensen los salarios”, es decir “que hagan la diferencia entre el seguro de paro y lo que ganarían trabajando a media máquina en el frigorífico”, y agregó que por suerte “llovió antes que nosotros el 1º de octubre hubiéramos tomado la decisión de traer la gente a trabajar, porque iba a ser un mes horrible para la gente”.
Vargas reiteró que la oferta “prácticamente desapareció, no hay ganado preparado, ya no los había antes, y lo que estaba haciendo impulsar de alguna manera la faena era que había una seca que se venía”, pero con las abundantes precipitaciones registradas la semana anterior, “gracias a Dios para los productores y para nosotros , hizo que la oferta decayera sencillamente porque el productor espera”, (ya que) después de estos temporales los ganados pierden muchos kilos, entonces esperan, quieren que suba el precio.
Se espera que para noviembre cuando retomen las actividades será con total normalidad.