miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La brecha divide a consumidores de mucho poder adquisitivo y los que no llegan a fin de mes

“La construcción ha entrado en una meseta. Se está trabajando, no es una locura pero se nota que la gente empezó de vuelta con la construcción. No a niveles de obras grandes como hasta hace un tiempo pero está el que quiere arreglar su casa, quiere hacer una reforma”, mencionó el titular de la entidad intermedia.

“Es muy raro porque seguimos con el fenómeno que no es constante. Un  mes trabajas bien o dos meses y después cae. Ayer hablaba con un amigo que tiene casa de repuestos y me dijo que en los últimos dos meses trabajo y venía de estar muy mal”, dijo el responsable del CICS.

Respecto de la influencia de la situación de los cultivos en la zona y su influencia en el comercio, Lago señaló que el fuerte son la madera, el citrus y el arándano. “Estamos todos esperanzados que esto funcione; que el arándano venga bien y que se siga trabajando con la madera fuertemente”, indicó.

“Creo que la gente estaba esperando a ver qué pasa, si se toman medidas para que esto mejore. Falta que se tomen medidas. Si bien nosotros solucionamos por un lado. Se encuentra una solución municipal. En Concordia nos escucharon, sabemos que no es lo mejor pero es una solución, un paliativo para la situación en general. Pero siguen apareciendo cargas a nivel tributario a nivel provincial. Se siguen buscando medidas para recaudar y creo que la situación no da  para buscar más medidas”, dijo.

“Otra medidas que vamos a reclamar son las multas sobre Ingresos Brutos. Es un 50 % las multas y no tiene sentido. Uno no termina de entender que es lo que están buscando: busquemos soluciones y no terminar con la actividad”, indicó Lago.

Lago dijo que al gobernador Gustavo Bordet le entregaron hace dos meses una carpeta durante una visita a Concordia y les dijeron que el mandatario los iba a atender a la brevedad aunque eso aún no ha sucedido. “Nosotros seguimos esperando tener respuestas a ver si nos atienden aunque sea una hora. Que nos escuchen cuales son las problemáticas nuestras y las propuestas que  tenemos. No es todo reclamos. Sabemos que la Provincia necesita recaudar para que todo esto funcione”, indicó.

“Busquemos una solución para que todos podamos seguir y que no quede nadie en el camino. Ese es nuestro pedido”, añadió.

Por otra parte, respecto de los precios de los alquileres de locales, dijo que hay una gran cantidad de locales que están sin ocupar dado que había negocios que cerraron. Por ello espera una baja de los alquileres. “Me parece que va a haber un cambio, No nos olvidemos de la gran oferta. La gente tiene un lugarcito en la casa que no está usando que da a la vereda y hace un local”, indicó.

 “Hay mucha gente que tiene locales de todo tipo en el centro y que depende de la empresa y de cómo este inscripto el propietario del local. No es lo mismo cuando un propietario alquila con factura como corresponde que un local de las mismas dimensiones pero sin contrato, así nomás”, expresó el responsable de la entidad intermedia en referencia a la presión impositiva que varía en ambos casos.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario