sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La Bolsa vota en contra de Dilma

El mercado brasileño ha mostrado su favoritismo por el abanderado del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), que defiende un modelo económico de corte más liberal, frente al protagonismo que Rousseff le ha otorgado al Estado.

Con el tropiezo de este lunes, el principal indicador del corro paulista se sumó al pesimismo generalizado en las plazas internacionales.

En clave interna, las acciones de la petrolera estatal Petrobras, con una caída del 6,12%, fueron las más negociadas con una participación en el volumen financiero del 18,82%, lo que contribuyó a la caída del índice.

Los papeles que más retrocedieron fueron los ordinarios de la inmobiliaria PDG, con una baja del 7,2%, seguidos de los ordinarios de la operadora de telefonía móvil y fija Oi (-6,4%).

La caída de Oi acompañó el desplome de las acciones de Telecom Portugal en la plaza lusa, en un contexto de dudas sobre el futuro de la fusión entre ambas operados, con rumores incluso de posibles ventas a terceras empresas.

En el lado de las ganancias, los títulos preferenciales de la petroquímica Braskem experimentaron la mayor subida de la sesión con un avance del 2,15%.

El volumen financiero negociado en la plaza brasileña fue de 10.750 millones de reales (unos 4.368 millones de dólares) en 1.034.709 operaciones.

En el mercado de divisas, el real brasileño se depreció un 1,2% frente al dólar, moneda que terminó la jornada negociada a 2,464 reales para la compra y 2,465 reales para la venta en el tipo de cambio comercial.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario