miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La bielorrusa Svetlana Alexijevich ganó el premio Nobel de Literatura

Alexijevich ha retratado la realidad y el drama de gran parte de la población de la antigua URSS, así como de Chernobil, la guerra de Afganistán y los conflictos del presente, además de ser muy crítica con el gobierno bielorruso.

Alexievich nació el 31 de mayo de 1948 en la aldea ucraniana de Stanislav, actual Ivano-Frankivsk, pero se crió en Bielorrusia. Tras estudiar periodismo, trabajó en un diario local y como profesora hasta que se estableció en Misnk.

En noviembre llegará a las librerías en español la reedición de su primer libro "La guerra no tiene rostro de mujer" (Debate), para el que entrevistó a cientos de mujeres que participaron en la Segunda Guerra Mundial.

Su obra es, según la Academia, un "cuidadoso collage de voces humanas" en la que aborda desde las consecuencias de la catástrofe nuclear de Chernóbil a la Guerra de Afganistán (1978-1992) o la caída de la Unión Soviética. Entre otros premios, en 2013 había recibido el de la Paz de los libreros alemanes.

"Es fantástico", declaró la autora tras conocer la noticia. Según confesó en declaraciones a la televisión sueca, la llamada de la secretaria de la Academia la tomó "por sorpresa". Confirmó que acudirá a Estocolmo para la ceremonia de entrega, el próximo 10 de diciembre, aunque por ahora no ha pensado en qué gastará los ocho millones de coronas con que está dotado el galardón.

Además, señaló que se siente muy honrada de unirse a grandes premiados como el ruso Ivan Bunin, que se alzó con el Nobel en 1933, o Boris Pasternak, galardonado en 1958. "Gracias, Suecia", concluyó en su primera breve entrevista tras el anuncio.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario