La medida de fuerza fue planificada la semana pasado, dijo De León, pero las negociaciones con las cámaras del sector, que estaban trancadas, habían avanzado y estaban próximos a llegar a un acuerdo. “En caso de ser necesarios levantar la medida de fuerza y esperar hasta la semana que viene para ver si se cierra el acuerdo, de así ser posible estaríamos levantando el paro”, indicó a Radio Ciudadana. Incluso, mencionó la posibilidad de alcanzar un acuerdo por una suba del 19 o 20 % con una cláusula “similar a una cláusula gatillo”.
No obstante, del comunicado emitido por La Bancaria este mediodía se deduce un panorama absolutamente diferente. "La última propuesta formal de los bancos es un aumento en tres cuotas, 7 % (que ya abonan), 4 % en julio, 4 % en octubre. No quieren abonar la compensación que deben (por enero), y reducen en un 50 % la del Día del Bancario", se quejaron los gremialistas.
Además, acusan a los banqueros de "no cumplir" el fallo judicial que insta a los empresarios a abonar la cláusula gatillo de 2017. "Con este Gobierno se sienten impunes. Está a la vista que no hay seguridad jurídica", aseguraron al anunciar la medida.
"Hace tiempo que se han traspasado todos los límites, la paciencia se ha agotado: pero debemos mantener la cabeza fría y organizar la bronca", sostuvieron los dos dirigentes.
"Atendiendo que ha comenzado el cronograma de pagos a los compañeros jubilados y planes sociales, con el fin de que se ordene el pago de sus salarios, el paro de 48 horas previsto se concretará los días 17 y 18 de abril", remarcaron.