No hay playas en la ciudad dado que el agua está dos metros por encima de su nivel normal. Para recuperar los balnearios, el lago debería descender un par de metros y estabilizarse en torno a los 35.50 metros. Para el 8 de enero se tenía previsto realizar la Fiesta del Lago cuyo lugar de realización ahora es toda una incógnita dado que el anfiteatro, el epicentro de la celebración, está bajo agua. La única posibilidad es que el lago descienda al menos 50 centímetros para recuperar el anfiteatro.
Pero las expectativas no son muchas. El intendente acotó que hay pronósticos de lluvia en el norte del país. La referencia era para Misiones, entre otros lugares. “No tenemos muchas esperanzas de bajante en los próximos días”, indicó.
En estos momentos, el único atractivo con el que cuenta la ciudad es el Parque Acuático y el complejo termal. El viernes, sábado y domingo vendieron entre 3.500 y 3.800 entradas de promedio. “En ese sentido seguimos trabajando normalmente”, acotó Cecco. De hecho, destacó que los visitantes de la nueva atracción vinieron de diferentes lugares del país.
La ciudad tiene 20 familias evacuadas y autoevacuadas debido a que el lago anegó algunas viviendas de la zona de la vieja ciudad. No obstante, el agua no alcanzó a todo ese sector dado que 150 familias permanecen al estar ubicadas en terrenos más elevados.
Entre los inconvenientes que produjo la crecida del río, se puede mencionar que el puente de hierro que una la ciudad vieja con la nueva sufrió el socavamiento de una de sus cabeceras. La circulación fue prohibida y para acceder a la vieja ciudad se debe realizar un rodeo de aproximadamente 4 kilómetros.
A pesar de las incomodidades que produce la situación, el sábado enviaron desde la ‘Ciudad Jardín’ un camión completo de mercadería a Concordia.