“En primer lugar, es importante resaltar que esta medida que tomó el gobierno nacional, que no fue consultada a los gobernadores, muchas veces se habla de un costo fiscal que encabezan las provincias, pero en realidad encabeza las provincias y todos los municipios del país. Coparticipación nacional reciben tanto las provincias como los municipios”, indicó Sierra a Radio Ciudadana (FM 89.7).
“No fue acertada haber dispuesto tratar de resolver una cuestión fiscal en cabeza de las provincias y de los municipios cuando ya venimos en los dos últimos años sufriendo como consecuencia de la economía la afectación en las finanzas tanto de provincia como de los municipios por la situación de la macroeconomía a nivel nacional”, expresó Sierra.
“La coparticipación nacional es automática. Todos los días la recaudación que va entrando a la Afip, de acuerdo a los porcentajes de ley de coparticipación se liquidan a las provincias y cada provincia tiene su propia ley de coparticipación hacia los municipios. En el caso de Entre Ríos a su vez también es automático. Los municipios diariamente también vamos recibiendo la coparticipación nacional”, añadió.
En consecuencia, se encuentra el costo fiscal que van a sufrir las provincias. Entre Ríos recibirá $ 1.600 millones menos hasta fin de año. Y, de ese monto, $ 24 millones le corresponden a Concordia. A eso se añade la eliminación del Fondo de la Soja producida el año pasado. Para este año implicó una suma equivalente a $ 50 millones menos anualmente.
A su vez, el municipio no pudo renovar el convenio que firmaba con la Provincia para la atención primaria de salud que está a cargo del municipio. “No se pudo renovar desde el principio de la gestión. Este convenio siempre existió con todas las administraciones anteriores”, dijo. aunque reconoció que el tema está en negociación con el gobernador Gustavo Bordet.
Y, al mismo tiempo, debido a la recesión y la caída de la actividad económica, Concordia recibirá el proporcional a un mes menos de recaudación en concepto de coparticipación. Sierra también computó una recepción menor que años pasados en concepto de regalías dado que no se pudo actualizar el monto del convenio firmado hace muchos años con CTM. Desde el año pasado el organismo binacional le paga $ 5.400.000 mensuales al municipio. “Son muchos los fondos que el municipio este año no va a recibir”, indicó.
Por ello, hace 15 días aproximadamente se declaró la emergencia social en el municipio debido a la baja de los programas mencionados. “Esto está pasando en todo el país. Los municipios aportan cada vez más a otras funciones que antes no las tenían como el gasto en seguridad, en educación y en montón de cosas más que los intendentes con mucho esfuerzo lo están haciendo”, explicó el asesor económico.
No solo hay repercute la crisis en las arcas públicas municipales y provinciales sino también en la gestión de las obras. En ese sentido, Sierra mencionó que se firmaron convenios en ejercicios anteriores cuando la situación económica era otra. Luego de lo sucedido en la economía debido a la tasa de inflación, muchas empresas no pudieron continuar con la obra. “En el caso nuestro ya hemos hablado con todas las empresas que tienen licitaciones adjudicadas con el municipio y hasta fin de año tendríamos prácticamente asegurado que no haya ningún corte de ningún tipo de obra”, señaló.
De cualquier forma, Sierra indicó que, de acá a fin de año, el municipio tiene garantizado el pago de los sueldos y de los gastos corrientes dado que se implementó una política de equilibrio fiscal.