La Autovía-Ruta 14 se llamará José Gervasio Artigas

Por este proyecto se designa con el nombre «José Gervasio Artigas Arnal» a la totalidad de la Ruta Nacional Número 14, y deroga el Decreto Nº 2.527/1976 de Jorge Rafael Videla que imponía el nombre de Agustín P. Justo a dicha ruta.

En sus fundamentos Solanas destaca que el hecho de que “la ruta Nacional Nº 14 lleve el nombre del independentista rioplatense José Gervasio Artigas, posibilitará la reafirmación de los lazos de unión que históricamente hemos mantenido con nuestra hermana República Oriental del Uruguay, otorgándole así el nombre a una Ruta Nacional que fuera geográficamente testigo fiel de quien luchó permanentemente por la independencia de estos territorios de la corona española y de todo poder extranjero”.

Destaca que José Gervasio Artigas llevó adelante la lucha independentista mayormente en las provincias por las cuales atraviesa la ruta Nacional Nº 14, es decir en las provincias de Entre Ríos Corrientes y Misiones, subraya el «Congreso de Oriente» convocado por Artigas en el «Arroyo de la China» (actualmente Ciudad de Concepción del Uruguay, en Entre Ríos) en el cual se trató la organización política de los Pueblos Libres, el comercio interprovincial y con el extranjero; el papel de las comunidades indígenas en la economía de la confederación, la política agraria y la posibilidad de extender la confederación al resto del ex virreinato».

Señala que en ese Congreso los delegados de las Provincias de Entre Ríos, Santa Fé, Córdoba, Corrientes, Misiones y de la Banda Oriental, que conformaban por entonces la Liga de los Pueblos Libres, declararon por primera vez la independencia de la Corona Española, un año antes que el Congreso reunido en Tucumán declarase la independencia del antiguo Virreinato del Río de la Plata. Siendo relevante destacar que las provincias que asistieron al «Congreso de Oriente» y, no asistieron posteriormente al Congreso de Tucumán.

También destacan la trascendencia histórica, política y geográfica de Artigas para toda la comunidad rioplatense y para las Provincias del litoral Argentino y el hecho de que la bandera de la Pcia. de Entre Ríos cuyos colores son consecuencia directa de los que enseñara oportunamente el «Protector de los Pueblos Libres».

En otro de los argumentos señalan que “otros antecedentes históricos y políticos también ratifican y consolidan la importancia que ha tenido la lucha del federal e independentista rioplatense José Gervasio Artigas Arnal como para que la trascendencia de su nombre sea instaurado en esta importantísima ruta estratégica, ya que la misma articula y posibilita tanto el transporte de mercaderías y personas, como consolida el lazo natural entre nuestros pueblos hermanos rioplatenses.”

DECLARADO DE INTERES MUNICIPAL
De amplia trascendencia este Proyecto de Ley el Honorable Concejo Deliberante de Concordia lo declaró de interés municipal el día 18 de noviembre a instancias del Vice-intendente Dr. Alejandro Casañas, y presentado por la Concejal Irma Bergalio y los demás concejales del bloque del Frete para la Victoria. Que fuera aprobado por unanimidad.

Entradas relacionadas