martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La Autopista Mesopotámica a fines del mes que viene estará concluida

El mandatario comunal opinó que, “sin lugar a dudas, es una noticia muy importante para Gualeguaychú que nos entusiasma, pero que también nos llena de compromisos, no solo para encarar con mayor fuerza la temporada turística alta, si no también para el resto del año, con todo lo que significa para la producción y la economía de nuestra ciudad”, proyectó.
Por su parte, el Ingeniero Sarrasqueta informó que el propósito es habilitar cuando la obra esté totalmente terminada, “para no despertar confusión a quienes transitan y que tenga que ver si hay uno o dos carriles habilitados y demás, que pueden llegar a perjudicarlo”.

El tramo que va desde el kilómetro 52,200 hasta el 43,500 está listo y sólo le falta pintura, barandas, pianitos y carteles.
En tanto, del 43,500 al 40,300, zona “del Sauce”, es el único sector que no tiene pavimento, pero se trabaja con el movimiento de suelo, estimándose que en los próximos días estará listo.
Desde el kilómetro 40,300 al 31,200 está listo para ser habilitado, con toda la pintura realizada y actualmente se le están colocando los carteles y los pianitos.
Asimismo, desde el kilómetro 31,200 hasta Ceibas está habilitado. En esta localidad además, se trabaja con la realización de la calle colectora.

La obra, cuyo presupuesto oscila en los 150 millones, tiene un plazo de culminación en noviembre de 2009 y se reinició en marzo de 2007, luego de dos comienzos frustrados por diversas cuestiones.
“Esto será muy importante para Gualeguaychú y en noviembre la podremos comenzar a disfrutar en toda su plenitud; es el premio a tanto esfuerzo de tanta gente, es el premio luego de tantas gestiones llevadas adelante y debemos dimensionarlo como tal, en su justa medida, para que rinda los frutos esperado para el turismo y la producción, no solo de nuestra ciudad si no de toda la región”, precisó el Intendente.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario