“El 29 de diciembre se realizó un encuentro en Paraná, convocado por el EPRE, que reunió a todas las Cooperativas. Allí se nos informó que solamente había que ultimar algunos pequeños detalles sobre la presentación que hizo la Cooperativa”, indicó el directivo, reiterando que se trata “sólo de pequeños detalles”.
Asimismo, señaló que “lo que le resta decidir al EPRE es la fecha y el lugar” de la audiencia pública que debe realizarse para analizar la viabilidad del aumento de la tarifa solicitado –un 27,34%- y con la presencia de las partes interesadas: distribuidoras y usuarios.
En ese orden, Russo afirmó que “un cálculo era que la audiencia se concretará a fines de febrero”, en tanto agregó que “respecto al lugar, la FACE (Federación Argentina de Cooperativas de Electricidad) Regional solicitará al Ente que se realice en el mismo lugar que se hizo la audiencia pública de las Cooperativas rurales”, es decir, Villaguay. Para ello, la entidad aducirá dos motivos: que esa localidad se encuentra en el centro de la provincia, en relación con el acceso a la misma, y porque la audiencia de las rurales se llevó a cabo con éxito allí.
El directivo concordiense resaltó además el apoyo que recibió el pedido de aumento por parte de la Cooperativa Eléctrica de Gualeguaychú. “Hace un momento hablé con Alcalá (Emilio, director de esa distribuidora), y me ratificó que harán los trámites que corresponden ante el Ente para dar apoyo al cuadro tarifario solicitado por la Cooperativa de Concordia”.
Por último, Russo mencionó que si bien en la reunión del 29 de diciembre “no recibimos un apoyo unánime” de las demás Cooperativas, “luego en forma personal nos dijeron que iban a hacer las presentaciones ante el Ente”, afirmó. Y concluyó: “Aún estamos esperando saber si Edeersa apoyará o no a esta audiencia”.