sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

“La audiencia fue muy positiva, tenemos un muy buen dialogo”, resaltó Graciela Bar

Tras la audiencia, el Fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes, dijo que “la audiencia fue muy buena. Fue el funcionamiento del mecanismo que la ley establece para conciliar los intereses de ambas partes, por un lado el Consejo General de Educación y por el otro los gremios”.
Inmediatamente detalló que se bosquejaron algunas propuestas y como cada uno tiene que hacer sus respectivas consultas se estableció un cuarto intermedio hasta el martes 9. “La audiencia fue muy positiva, una lastima incomparecencia de AGMER”, remarcó.
Rodríguez Signes precisó, que AGMER “frente a la audiencia queda como incompareciente, nada más se lo volverá a invitar en el encuentro de la próxima semana
En cuento a las consecuencias para AGMER el Fiscal dijo que “las sanciones se enmarcan en la Ley 9624 y la legislación complementaria, la posibilidad de alguna sanción a nivel laboral. Como paro que se ha hecho hoy contra la medida judicial, a mi entender es una medida ilegitima que acarreará las consecuencias administrativas pertinentes”.
“Para mí fue muy positiva la audiencia, tenemos un muy buen dialogo”, resaltó la titular del CGE, Graciela Bar, quien detalló que la posición del organismo se enmarco en ratificar toda la inversión que ha hecho el gobierno provincial en cuanto a salario docentes, desde el mes de febrero a la fecha, el que oscila en un incremento del 50%
del básico que el histórico reclamo del sector gremial para que incida en la antigüedad y en el sector pasivo.
“La modificación que realizamos en la último oferta, consiste en el adelantamiento del aumento que estaba pautado para agosto, octubre y diciembre, para el mes de agosto, setiembre y diciembre. Además se anunció un aumento del 45% a los docentes que tienen inversión por traslado a sus lugares de trabajo”.
Además, Bar agregó que para AMET, se le anunció la creación de cuatro carreras de formación docente para los técnicos, “que ya esta previsto el inicio del ciclo lectivo en 2009, que ya presupuestado”.
Por su parte, Andrés Besel, secretario de Prensa de AMET, señaló que la patronal entregó una nueva propuesta salarial que consiste en un adelantamiento del aumento. “Básicamente el porcentaje de aumento novaría el 12%, si se modificó el código 029 para los docentes que se trasladan y es muy importante”, indicó. Por último, resaltó que “la propuesta que el gobierno entregó ante la Jueza Bautista, será tratada por los docentes, para que lo analicen y debatan, y definiremos si la aprobamos o no, y el 9 nos volveremos a reunir”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario