“Los beneficios que vendrían para las casa de familia no comprende a los establecimientos de comercio que están en la Costanera y que fueron alcanzados por la inundación del río Uruguay”, indicó D´ambrós. No obstante, mencionó que la ayuda oficial alcanza a otros sectores de la población. “Hay trabajadores del arándano, del citrus que son atendidos por la Interzafra, vemos que los pescadores artesanales también son atendidos en determinadas situaciones, los ladrilleros también”.
El jueves pasado, el titular de la Asociación mantuvo una reunión con el intendente Gustavo Bordet a quien le planteó la situación. Éste último le aseguró que el reclamo lo iba a elevar al gobernador Sergio Urribarri. “Sobre eso no hay respuesta hasta el momento pero creemos que en las próximas horas alguna respuesta va a haber”, aseguró
“Esta absolutamente claro que hace más de un mes que no trabajan, más allá de que puedan estar o no en situación irregular, son emprendimientos familiares y algunos de ellos generan empleo y si bien hay que exigir que se regularice lo antes posible, creemos que deben ser contenidos de alguna manera para poder salvar estos establecimientos comerciales”, dijo el titular de la Asociación.
Por otra parte, aseguró que los comercios damnificados “son la entrada a la costanera. Creemos que se los debe integrar y aparte creemos que hay voluntad de colaborar en este sentido”, dijo D´ambrós.
Mañana habrá una reunión en la Asociación Hotelera con representantes de la Costanera, el secretario de Gobierno, Guillermo Canaglia, y otros funcionarios del municipio. “Vamos a volver a plantear este pedido como así también la posibilidad de que nos acompañen a reestablecer la zona con fumigación, con algún elemento para hacer limpieza. Estamos pidiendo que nos acompañe con todas las herramientas que tiene a su alcance como para poder salir lo antes posible de esta situación de desastre con un montón de infraestructura destruida más allá de la humedad y todos los perjuicios que ocasiona el agua”, acotó D´ambrós.
Respecto de la situación de los comercios, el titular de la Asociación aseguró que desde el municipio le informaron que la mayoría de los comercios tienen los comodatos vencidos o caídos. “Esto implica que van a salir nuevamente a licitación y ahí va a ser ocasión oportuna para exigir toda la normativa que corresponde a cualquier comercio para que no sea una competencia desleal”, expresó.
El titular de la Asociación no cree que la situación irregular de los comercios sea una traba para acceder a un subsidio. “La ayuda debe ser recibida en las condiciones en la que están ahora. Esto es producto de un desastre natural”, señaló.
Más adelante, acotó: “convengamos que los pescadores artesanales no tributan, lo hace para su subsistencia. Los que fabrican ladrillos no cumplen con toda la carga tributaria como la hace el comercio. Es una contención social ese tipo de trabajos”, señaló. No obstante, también expresó que debe haber un compromiso de todos los comerciantes de cumplir con todas las normativas que cumple cualquier comerciante.