D´ambrós aseguró que pedirán una audiencia al intendente para la semana próxima. “Queremos desenmascarar realmente al sector público: si el turismo es una política de estado o es un cuento más de los tantos que estamos acostumbrados a escuchar. Creemos en las palabras del intendente y queremos que esto se revea. Cerrando establecimientos a las tres y a las cinco, el alcoholismo en algunos menores no se va a solucionar. Eso compete a los padres”, expresó.
Por su parte, López Bernis dijo que ya habían consultado sobre la posibilidad de votar hoy la ordenanza que: «venimos trabajando hace aproximadamente tres meses”. La decisión de cuerpo fue votar el proyecto de ordenanza de espectáculos públicos sobre tablas. “No solamente apunta a una reglamentación horaria sino que reordena todo lo que es el espacio y los espectáculos públicos”, agregó.
Desde la Asociación remarcaron la importancia del movimiento nocturno para atraer visitantes. “Los turistas no vienen sólo porque hay un pozo termal o porque está San Carlos. Vienen por un conjunto de ofertas, de atractivos. Lamentamos que los concejales, con esta norma, pretendan mutilar la noche de la ciudad a las tres de la mañana”, expresó D´ambrós.
Por su parte, la titular del Concejo dijo que se trata de una ordenanza “totalmente consensuada; fue votada por unanimidad por el cuerpo debido a la cantidad de reuniones y todo el desarrollo que hemos llevado adelante desde el Concejo en Comisión durante estos tres meses”, añadió.
Sin embargo, el titular de la Asociación remarco que no fueron invitados. “Nuestra entidad integra el Ente Mixto de Turismo que también integran concejales, el intendente Bordet, por la directora de Turismo y por otros actores que hacen al turismo. Nos conocen pero no nos han convocado, ni siquiera informalmente”, indicó D´ambrós. De todas formas, descartó que puedan llegar a apartarse del Ente si Bordet no da marcha atrás con la ordenanza.
Consultada sobre la presencia de propietarios de restaurantes, cafés y kioscos en la sesión, López Bernis admitió que no estaban conformes con el cierre a las 4 de la mañana pero rechazó el argumento consistente en que el Concejo no tiene atribuciones legales para establecer un horario de cierre. “Estamos totalmente facultados para hacer la regulación de este tipo de actividades”, expresó.
Quienes asistieron a la sesión quisieron manifestar su opinión pero no pudieron. “Ellos querían tomar la palabra pero es imposible. Cuando hay una sesión del Concejo solamente se expresan los concejales, no está permitida la palabra del público asistente”, señaló López Bernis. La única posibilidad de que puedan tomar contacto con los concejales es mediante el pedido de un cuarto intermedio. No obstante, ningún concejal pidió el cuarto que requerían los comerciantes. “La decisión fue votar la ordenanza como el proyecto que se presentó y firmaron todos los concejales. No podemos dilatar esta decisión”, reafirmó la presidenta.
No obstante, D´ambrós recalcó que no le permitieron hablar a pesar de que la ordenanza afecta la actividad. “Lamentamos este autismo que tienen los concejales. Autismo similar vimos entre el gobierno nacional y el campo que también la ligamos nosotros con tres meses de crisis”, señaló.
Más adelante, recalcó que la “inmensa mayoría” de los propietarios de comercios nocturnos “desconocen la ordenanza” porque no tuvo difusión. Y recalcó otros aspectos de la normativa que se aprobó esta mañana. “Así como no nos han invitado a participar del texto de la norma pretenden hacernos responsables de la seguridad y la limpieza a 50 metros del establecimiento”, indicó D´ambrós.
Aclaró que en el convenio colectivo de trabajo que rige la actividad no está contemplado “que un empleado tenga que ir a barrerle la vereda a dos o tres vecinos a la redonda”. Además, las ART (aseguradora de riesgos de trabajo) «no aseguran a un trabajador si tiene un accidente barriendo la vereda del vecino o la calle”.
En cuanto a la seguridad, D´ambrós señaló que la Policía Entrerriana, la Policía Federal y las demás fuerzas de seguridad son quienes tienen la autoridad e injerencia para actuar en cuanto a la seguridad. “No tenemos ninguna autoridad ni es nuestra intención. Simplemente somos trabajadores y desconocemos como manejar la seguridad”, indicó.
Por último, indicó que las exigencias en materia de seguridad que deben respetar en los establecimientos no se las observa en el Concejo. “Hoy entrábamos al Concejo Deliberante y no ves ni una luz de emergencia, un cartel de señalización o un matafuego”, expresó.