“Como lo hemos dicho en otras oportunidades, entendemos necesario y oportuno rechazar esos cuestionamientos que escapan al marco de respeto y prudencia que debería guiar la vida institucional de una sociedad democrática”, indicaron desde la Asociación.
“Reiteramos que la disconformidad con las sentencias o resoluciones que surjan contrarias a los intereses y / o pretensiones de las partes, se expresan a través de los procesos institucionales que prevé la Constitución”, manifestaron.
El jueves, durante la visita a Gualeguay y Gualeguaychú, el presidente Macri criticó un fallo provincial que anula un decreto, también provincial, por el cual se fijaba distancias para realizar fumigaciones alrededor de escuelas rurales en resguardo de la salud socio-ambiental de las comunidades escolares. El fallo atacado restringe las fumigaciones a una distancia prudencial de 1000 mts. para fumigaciones terrestres y 3000 mts. para fumigaciones áreas alrededor de las escuelas rurales. Prohibiendo asimismo las aplicaciones en horarios de clases.
Ante ello el presidente Macri presionó al Superior Tribunal de Justicia de la Provincia, que es quién tiene en sus manos el expediente para resolver la apelación planteada contra el fallo judicial, para que lo deje sin efecto y rija nuevamente el decreto provincial que es mucho más permisivo con distancias de 100 mts. para fumigaciones terrestres y 500 aéreas.
De hecho, el sitio Perfil criticó a Macri en un artículo titulado ‘El paso poco feliz del presidente Mauricio Macri por Entre Ríos’. “Lo llamativo es que un Presidente de la Nación, que no es ya un outsider de la política, confunda un decreto con una ley, una ley con un fallo judicial, un fallo judicial con una ley, sin saber distinguir que un fallo es una sentencia que dicta el poder judicial, que una ley la dicta una legislatura y que un decreto lo dicta el poder ejecutivo. Pero lo más grave institucionalmente es la falta de consideración a la división de poderes, inmiscuyéndose en lo que debe resolver la justicia de una provincia, y no ya siquiera la justicia nacional, por lo que se entromete en un poder distinto al ejecutivo y en una clara posición centralista, en la provincia de Entre Ríos cuna histórica del federalismo”.