viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La Asociación de Clínicas adelantó que podrían producirse cierre de clínicas privadas

En una solicitada que, junto a la entidad que agrupa a las clínicas y sanatorios de la provincia, firman todas las asociaciones que nuclean a las empresas de salud del norte argentino, se precisa: “Los aranceles sanatoriales establecidos por las obras sociales no alcanzan para cubrir los costos de los incrementos salariales, los insumos y la renovación tecnológica, siendo los de esta región los más bajos del país”.
“De no revertirse esta tendencia existe el peligro latente del cierre de nuevos servicios e instituciones y la pérdida de más fuentes de trabajo en un futuro no muy lejano”, advierte el documento, denominado “Declaración de Santiago del Estero”.
“Ante la inminente convocatoria a una nueva paritaria salarial, manifestamos la imposibilidad de afrontar subas salariales en caso de no obtener el financiamiento pertinente por parte de la seguridad social y las prepagas”, indica la solicitada.
“Reconocemos la dignidad del salario de nuestros trabajadores y el esfuerzo permanente por contribuir a brindar salud a toda nuestra comunidad. Sin embargo, asumir nuevos compromisos en la situación actual no sería una decisión responsable”, consigna el escrito.
Fuentes de la Acler indicaron que, a raíz de este escrito, autoridades de la entidad realizarán mañana a las 10:30 una conferencia en la sede de calle Carbó 245, a fin de profundizar la advertencia, que en Entre Ríos apunta directamente al Instituto de obra social de la provincia (Iosper), consigna APF.
Dentro de los planteos, también hay una queja por falta de subsidio oficial a la actividad. “El sector privado de salud soporta impuestos distorsivos, compra insumos en dólares y no recibe ningún tipo de subsidio a pesar de ser generador de mano de obra intensiva tanto profesional como no profesional”, puntualiza.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario