La agrupación precisó que le pedirá a Bahillo que «asuma la representatividad del pueblo al que encarna» y remarcó a NA que lo harán «responsable de lo que le pueda ocurrir a aquellos ciudadanos que fueron denunciados por el Poder Ejecutivo Nacional».
Luís Leissa, abogado de la Asamblea Ambiental, por su parte, habló en el programa Dos Puntos, que se emite por Elonce TV. Expresó “la absoluta condena” al proceder “insólito que ha tenido el Gobierno» ya que «en un primer momento parecía decidido a buscar un camino para salir delante de esta cuestión. Estábamos esperanzados en la voluntad de diálogo y de adultez que expresaba ayer el comunicado del Gobernador y hoy sale con esto el Gobierno nacional”.
“Esto habla de una sinrazón y un ridículo, es un verdadero disparate, se busca eludir el problema de fondo, generar una represión sutil, amedrantamiento frente a este reclamo”, consideró el letrado de la Asamblea.
Para Leissa el eje “debe ser la contaminación de Botnia y ahora los que somos las víctimas, aparecemos como culpables, frente a un Gobierno que olvida hacerse cargo de su responsabilidad, y por ejemplo reclamar al Uruguay por los incumplimientos que está cometiendo”. Y agregó que “con esta actitud” el Gobierno nacional “busca criminalizar el reclamo social y estigmatizar a quiénes somos las victimas de esta situación. No merecemos que se nos atribuyan delitos como sedición u homicidio culposo, que su sólo nombramiento habla de lo disparatado de esto”.
Al mismo tiempo, detalló que “pareciera que en unas 8 o 10 horas se han tomado el trabajo de hacer una denuncia, identificar y tratar de amedrentar. En la noche de este miércoles, estaban de la SIDE tomando fotos a los automóviles presentes en el corte, en una actitud totalmente represiva”.
“Lo que vamos a hacer, a medida de que vayan apareciendo las denuncias, es ir dando la pelea en el ámbito judicial, y reclamar por nuestro derecho a la protesta que ha sido legítima, pacífica y denunciar políticamente esto”, precisó Leissa.