martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La Asamblea propondrá a Cancillería a dos cientificos para controlar a Botnia

La propuesta partió de Carlos Goldaracena y Martín Alazard, quienes explicaron anoche en el Club Frigorífico, los amplios conocimientos del ingeniero químico Enrique Matta y Marcelo Conti, profesor químico y experto en medio ambiental.
Distintos vecinos tomaron la palabra para apoyar la moción, excepto una persona que votó en contra; Osvaldo Fernández se sumó a dicha iniciativa pero “aclarando que esto no compromete ni implica aceptar el acuerdo firmado por los presidentes de Argentina y Uruguay, ni el plan y monitoreo que se negocia en la CARU”.
La nota, con todos los antecedentes de los profesionales, será entregada mañana viernes en la Cancillería, oportunidad en que los integrantes del equipo legal de la Asamblea se reúnan con los abogados del organismo nacional.
Fernández dijo que en el encuentro se hablará “sobre la queja diplomática argentina ante el Uruguay, por medio de su embajador, porque no nos permiten expresarnos en el Uruguay, aplicando una ley retrógrada. En segundo lugar, por la contaminación atmosférica aérea que en forma permanente afecta a Gualeguaychú; tercero, por la negativa uruguaya para notificar a los directivos de Botnia que deben presentarse a declaración indagatoria en el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay”.
En tanto, Jorge Fritzler propuso dos mociones: solicitar una audiencia con el gobernador de la provincia, Sergio Urribarri, con la presencia del intendente Juan José Bahillo, “para coordinar acciones ante las denuncias que realizan los vecinos por diferentes situaciones que produce la pastera Botnia y terminan afectados en su salud”.
En segundo lugar, dijo que “se debe realizar una conferencia de prensa para que la comunidad conozca todos los detalles de lo que está haciendo la Asamblea”. Se hará mañana viernes en horario a designar.
Por otra parte, se produjo un debate acerca del respeto que se debe tener cuando un asambleísta habla por un medio de comunicación. “Creo que es necesario recordar que hay un grupo de vecinos que todo el día está haciendo y trabajando para el bien de la comunidad, en defensa del medio ambiente y con un objetivo central, que se retire Botnia”, consignó Juan Veronessi.

Portucel mira a Brasil
El gobierno del Uruguay “no está dispuesto a construir un puerto de aguas profundas solamente para asegurar la instalación de la papelera portuguesa Portucel”, publicó El País. “Los costos y la viabilidad del puerto son los obstáculos que le exigen contar con más de un aliado para concretar la obra”.
El matutino de Montevideo informó que el presidente ejecutivo de Portucel, José Honório, dijo al diario portugués Jornal de Negócios que ponía en duda el desembarco de la inversión en Uruguay.
Como representante del gobierno, el canciller uruguayo, Luis Almagro, dijo ayer a Radio Carve que el no contar con el puerto de aguas profundas es una “desventaja” para conquistar la instalación de una nueva planta de celulosa en el país y que podría “desequilibrar la balanza para un lado o para el otro”, en el entendido que Portucel está negociando también con Brasil.
Fuente: El Día

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario