Sr. Gobernador de la Prov. de Entre Ríos
Dr. Jorge Pedro Busti
S / D
De nuestra mayor consideración:
Nos dirigimos a Ud., en relación a su expresión de deseos en la sanción de la llamada «Ley de la Madera» en el mes de febrero próximo, realizada en medios periodísticos.
Solicitamos que dicha ley sea promulgada a la brevedad, atento a su interés en reunirse con integrantes de esta Asamblea, siendo esa una de las condiciones indispensables aprobadas por mayoría en esta Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú al tratar la invitación que nos cursara oportunamente.
Asimismo y en respuesta a declaraciones a la prensa vertidas en un matutino de la Capital Federal, al referirse a determinadas acciones de esta Asamblea y precisamente a los cortes, es oportuno manifestarle que sabemos muy bien lo que Ud. firmó y de sus acciones a favor de esta lucha, pero también sabemos que como autoridad política máxima de esta provincia llegó un poco tarde a la misma, como también llegaron tarde nuestras autoridades nacionales al no reaccionar yendo al Tribunal de la Haya (como lo reclamara incansablemente la ciudadanía de Gualeguaychú) en octubre del 2003, con la primera violación al Estatuto del Río Uruguay, por parte del gobierno Uruguayo al Autorizara a instalarse a la empresa ENCE.
Mas allá de su visión como autoridad respecto a las acciones realizadas, cumplimos en informarle que resumir este conflicto a un tema de corte si o corte no, sería simplificar las cosas de una manera bastante peligrosa e intencionada, más cuando no se hace mención a que el problema radica en una cuestión de derecho a vivir sin contaminación, para nosotros y nuestros hijos y de soberanía nacional, motivada por las reiteradas violaciones al Estatuto del Río Uruguay de nuestro hermano país en apoyo a los capitales privados finlandeses y de la empresa Metsa-Botnia.
Debemos recordarle que lo que está haciendo esta Comunidad, es nada más ni nada menos, que defender su derecho a la vida, que como bien Ud. sabrá, siempre fue es y será más importante que cualquier otro como el de libre tránsito.
Deseamos que se cumpla con lo que es norma en todo el mundo y que por estos lados pareciera que no, como otorgar o no Licencia Social a cualquier emprendimiento industrial que pretendiera modificar negativamente nuestra actual forma de vida y modelo de desarrollo regional.
En la tranquilidad, sepa interpretar nuestros pedidos y nuestra lucha, es que saludamos con distinguida consideración.