Según publica el diario “El Argentino” de esa localidad del sur entrerriano, la Asamblea anoche se mostró más unida que nunca para lograr la relocalización de la contaminante Botnia fuera de la cuenca del río Uruguay.
La Asamblea ratificó que jamás se aceptará un acuerdo que incluya el monitoreo conjunto, porque eso sería aceptar la presencia de Botnia; e insistió que la relocalización es la única solución.
Con respecto a la Cumbre Iberoamericana que se realizará en Chile del 5 al 10 de noviembre, la Comisión de Acciones está analizando la forma de participar con una movilización para insistir en el llamado a la conciencia mundial de que Gualeguaychú no otorga la licencia social para funcionar y que es imperioso que Botnia se traslade de la cuenca del río Uruguay.
La reflexión que puede sintetizar a la mayoría de las expresiones, la manifestó Juan Veronessi, quien sostuvo que más allá de las diferencias partidarias, lo que distingue a la Asamblea es su unidad por el NO a las papeleras y el SI a la vida.
Por otra parte, los abogados de la Asamblea presentarán el viernes ante el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay, un escrito en el que se constituyen como querellantes en el marco de la denuncia original que presentó el gobernador y el vice, Jorge Busti y Guillermo Guastavino, respectivamente, contra los directivos de Botnia por el delito de tentativa de contaminación.
La estrategia jurídica tiene como objetivo principal lograr la convocatoria de los directivos de Botnia a declarar como imputados; acción que será replicada por la Corporación del Desarrollo que también se presentará en los próximos días como querellante.