martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

‘La Asamblea fue utilizada por ciertos personajes que hoy están mostrando la hilacha’

“La Asamblea Ciudadana, que ha tenido un desgaste muy grande en estos años, incluso muchas personas han dejado de participar activamente en la Asamblea por un proceso lógico que tiene cualquier movimiento de esta naturaleza, fue utilizada por ciertos personajes que hoy están mostrando la hilacha”, dijo Bermúdez a Radio Ciudadana (FM 89.7).

“Desde hace un tiempo atrás la Asamblea, además de la cuestión fundamental por la cual nació, y es conocida no solamente en la provincia de Entre Ríos sino a nivel nacional e internacional, es la lucha por la presencia de Botnia en Fray Bentos, también ha comenzado a preocuparse por una serie de situaciones que tienen que ver con la problemática ambiental de nuestra provincia”, señaló.

“Se trata de cuestiones que se han ido agudizando en el último año. Este documento que se acaba de dar a conocer, que fue discutido en el seno de la Asamblea a mediados de diciembre pero que se ha conocido ayer, viene ser un resumen de hechos acontecidos en el año 2018 y que describen, de alguna manera, una situación harto preocupante sobre el panorama ambiental”, dijo Bermúdez.

Los más importante es la situación de las pasteras que las dividió en tres: Botnia 1, Botnia 2 y derivados de Botnia 1 como las emanaciones atmosféricas para la zona de Gualeguaychú. Respecto de Botnia 1, dijo que la Caru desde septiembre de 2017, dejó de monitorear o de publicar los resultados de los mismos de la planta de Fray Bentos.

Asimismo, dijo que existe un comité científico que ingresa todos los meses para constatar el funcionamiento y el grado de contaminación de la planta. “El último informe hecho público por la CARU desde noviembre de 2017 para adelante no hay nada más publicado”, dijo.

Más adelante, Bermúdez dijo que hay legisladores provinciales que no eran necesariamente de Gualeguaychú en la época de los cortes de ruta, “despotricaban contra Botnia” pero al mismo tiempo “veraneaban en Punta del Este en departamentos que les ponía Botnia alquilados”. De la misma forma, dijo que hubo “varios periodistas a sueldo de Botnia”.

Por otra parte, Bermúdez dijo que el ex presidente uruguayo José Mujica amplió unilateralmente el aumento de la producción de Fray Bentos y no le rindió cuentas a nadie. “Y los protocolos que se firmaron en la época de CFK, que se transformaron en notas reversales, son una entrega por parte del Estado argentino”, indicó.

 

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario