“Estamos llamando por distintos canales para efectivizar la reunión. En el caso de ser recibidos, le haremos conocer nuestra problemática: que acá hay una empresa multinacional (Botnia) que está rompiendo la hermandad de los pueblos e intenta obstaculizar el Mercosur”, indicó Fritzler, integrante de la Asamblea Ambiental.
“Queremos que el Mercosur funcione como debe, que se concrete y se consolide. Lo beneficioso para los pueblos es este tipo de convenios y no los que están tratando de imponer otros intereses de otros países”, culminó Fritzler.