Luego de enterarse a través de la jefa de personal del dictamen de Trabajo, los trabajadores le pasaron la novedad al abogado que los representa. Pero luego resolvieron montar una carpa. Por cuestiones climáticas, esta tarde los manifestantes estaban bajo techo. Pero luego colocarán la carpa en el centro del playón para que sea visualizada como expresión de protesta. “La asamblea es permanente y soberana. Seguimos con las mismas medidas que estábamos haciendo hace tiempo atrás”, dijo Ferrari.
La delegada aseguró que la voluntad de la asamblea es que se solucione el conflicto. “No estamos por un capricho sino que estamos por una necesidad y es voluntad de la asamblea que esto se solucione. No estamos en contra de Giano, ni de los programas de Salud de la Nación. Sólo queremos que nos escuche y que se solidarice”, dijo.
En tal sentido, la delegada aseguró que la situación económica los llevó a estar en esa situación. Según sostuvo, un trabajador del escalafón general gana $ 2050 con un básico de $ 450 mientras que los profesionales reciben $ 2800 con básicos de $ 800. Ferrari dijo que más de un empleado es jefe de familia. “O sea que lleva adelante a la familia con el sueldo”, agregó. Y se preguntó si alguien puede vivir con esos sueldos.
Ferrari remarcó que los trabajadores quieren encontrar un canal de diálogo para arribar a una solución. “Pero para eso alguien tiene que recibir el mensaje y hacerse eco”, señaló. En tal sentido, recordó que hicieron una propuesta al gobierno. La misma consiste en un código diferenciado para los empleados del Masvernat de $ 1500, con la posibilidad de incluirlo en el básico en el 2012. Pero no obtuvieron ninguna respuesta. “Ni siquiera nos traen una contrapropuesta para empezar a negociar”, indicó.
La mujer aseguró que estar en estado de asamblea no significa que no están prestando servicio. “Se están trabajando las guardias mínimas y se está garantizando la atención al paciente”, explicó. Además que de la asamblea participa personal de diversas áreas del hospital. “La Asamblea es para escuchar a cada uno de los trabajadores, cual es su postura, que les parece, las acciones que se van a hacer. No es que estamos sentados en una silla, mirándonos las caras”, indicó.
Por último, Ferrari admitió que están en estos momentos sin cobertura gremial dado que ATE el 28 de septiembre decidió retirar el aval sindical a las medidas que se llevaban adelante. La decisión fue tomada, según la empleada, sin consultar a las bases. “Nos enteramos por los medios de comunicación”, dijo. Además, indicó que tampoco hay cobertura de parte del otro gremio estatal. “UPCN nunca apareció”, señaló.