En ese sentido, el asambleísta, que desde pequeño navega el río Uruguay y ahora trabaja realiza excursiones por el río con los turistas que visitan la ciudad, dijo: «Reflexionemos los gualeguaychuenses, porque también a nosotros nos hacen lo que permitimos que nos hagan, llevamos muchos años de lucha pero no podemos bajar los brazos», enfatizó.
«No nos pueden manejar de esta forma, tenemos que juntar fuerzas de donde sea y seguir luchando por esto; tenemos que seguir luchando solos si acá no hay representantes en la Municipalidad o en la Legislatura», planteó.
Por otro lado, Almeida se preguntó: «¿Puede ser que Lafluf se pasee tranquilamente por al ciudad y los que navegamos el río no nos podemos acercar a la costa uruguaya porque no sabemos lo que nos puede pasar?».
«Estas cosas indignan», reiteró en diálogo con «Radio Máxima», al tiempo que señaló que en los viajes que realiza por su trabajo tiene que «soportar los olores horribles que hay en la zona»; y al respecto agregó que «he estado recorriendo la costa y hay gente en costa Uruguay Sur que está padeciendo en serio a Botnia».
Los dichos de Timermann
«La relación es y será óptima», sostuvo el canciller argentino en una entrevista con el diario La República.
Héctor Timerman manifestó que ambos países tienen «una relación que podrá crecer y ser mejorada, seguramente, pero que está en un buen momento, en el que no hay ningún conflicto abierto».
Apuntó además que esa relación «se da en un marco de una coincidencia muy grande que hay hoy entre el gobierno de Argentina y el de Uruguay, tanto para los temas bilaterales como para los temas regionales y globales».
«Tenemos una visión muy parecida de los temas que estamos enfrentando y tenemos la intención de trabajar juntos para que estos tiempos por los que atraviesa la región puedan ser utilizados de la mejor manera en beneficio de nuestra gente», concluyó Timerman.