La Asamblea Anti-Botnia niega que vaya a levantar el corte que divide a Gualeguaychú de Fray Bentos

Además de insistir con que son mayoría en Gualeguaychú, los asambleístas no solo no reconocen representatividad al movimiento anti corte, sino que, cada vez que sale alguien a plantear la necesidad de una revisión del tema responden con dureza. En este caso, recordando una carta enviada hace más de dos años (Agosto de 2007), a Lafluf y como si el tiempo se hubiera detenido allí.

LA CARTA DE URRIBARRI A LAFLUF (2007)
«Estimado intendente:

Recibo de buen grado su comunicación y la valoro como prenda renovada de amistad entre nuestros pueblos hermanos. Ese aprecio me obliga también a serle totalmente sincero.
Cuando usted siguió la política de su gobierno nacional de instalar inconsultamente un monstruo industrial contaminante a la vera de nuestro pequeño río compartido obligó a su comunidad a asumir los riesgos que hoy se están verificando.
Nosotros estamos en una situación análoga: siguiendo los pasos de nuestro gobierno nacional en este conflicto que nosotros no hemos provocado.
Lamento decirle que el control compartido de los efluentes no es una opción para nosotros los entrerrianos y una eventual contaminación en su departamento es un tema de su responsabilidad y la de su gobierno federal, exclusivamente.
Por lo tanto me temo que serán totalmente inconducentes eventuales reuniones.
El humo de Botnia ya casi se siente sobre mi provincia y eso nos angustia.
Y aún cuando esa situación parece que no pudiera detenerse en el corto plazo, los entrerrianos no haremos nada que convalide lo que ha sido el motivo central de nuestra ofuscación y daño moral: la política de los hechos consumados y el abuso flagrante en el uso del río que nos hermana.
Vaya mi solidaridad con los ciudadanos uruguayos que han perdido su trabajo, pero la solución a ese problema social no está de este lado del río”.

Entradas relacionadas