La Asamblea Ambiental quiere declarar la emergencia sanitaria en Concepción del Uruguay

Varios cursos de agua naturales rodean a Concepción del Uruguay: arroyo El Curro en el norte que termina en El Gato, el arroyo Molino, Cañada de Lemos, la China, el Itapé; y Las Animas, que atraviesa la ciudad, y se han transformado en verdaderos efluentes cloacales.

Uno de ellos, Las Ánimas, fue entubado pero de mala forma dado que en el primer tramo está tapado y en el segundo tramo tiene efluentes de agua servida. “Hay que ver el olor pestilente en todas las épocas del año pero más que nada en el verano. Es insoportable pasar por las inmediaciones. No sé la gente de esos barrios como hace realmente: la sufren, la paren, como decimos nosotros”, dijo.

En tanto, señaló que el arroyo La China tiene basurales en las inmediaciones suroeste. Los vecinos de las inmediaciones han hecho juicios a la municipalidad que se los han ganado. “Estaba como responsable una empresa privada y dejo de estarlo porque aparentemente le revocó el contrato la municipalidad. Nosotros marcamos que hay casos de lixiviados que, al no haber un buen tratamiento en cuanto a la basura, el lixiviado va a parar directamente a las napas y el que no, va a parar al arroyo. Y estamos hablando de contaminación en alto grado”, indicó. A eso se le suma el volcado de dos frigoríficos. “Pobre arroyo, está totalmente contaminado”, indicó.

El arroyo desemboca en un sector de la Defensa Sur donde también se vierte líquidos cloacales provenientes de la red domiciliaria.  “Todo esto a escasos metros del balneario Itapé. En temporada de verano se dice que no son aguas recreativas pero la gente se baña igual. En esto hay desidia de parte de los funcionarios. Eso se tiene que prohibir. Punto y se acabó”, añadió.

Ballester resaltó que las plantas de tratamiento de la costa del río Uruguay deberían estar todas construidas por la Cafesg. Pero, en lugar de ello, desde el organismo han destinado plata al cordón cuneta en pueblos de interior de la provincia. “Han sido beneficiados con algo que nos corresponde a nosotros por estar en la costa del río. Creemos que ha habido falta de política, de seriedad, profesionalidad y se compromete cada vez más la salud y la calidad de vida”, indicó.

Respecto de la basura, se preguntó dónde se acumulan las pilas alcalinas. “Acá en Uruguay no hay un sistema. Hubo algún emprendimiento de algunos vecinos, creo que en el barrio Santa Teresita, de separarlos por tipos de residuos. Pero duró muy poco, nada te diría”, añadió. Asimismo, acotó que el horno pirolítico de la ciudad no funciona. ¿Adónde van a parar todos los residuos patógenos?”, dejó el interrogante en el aire. En la visión de la Asamblea, todo ello termina en los arroyos tarde o temprano.

En la ciudad hay pequeñas subplantas de tratamiento que, según los trascendidos entre los vecinos, no están funcionando. Además, señaló que hay un “intento” de planta de tratamiento en uno de los barrios nuevos cerca del acceso al tránsito pesado. Pero la planta ni siquiera cuenta con un motor para las bombas.

La situación mencionada no se percibe solamente en las zonas circundantes de la ciudad. “Ayer (martes) en plena Plaza Ramírez estaban rebalsando las bocas de tormenta en plena ciudad”, indicó. Los asambleístas tomaron fotos y filmaron lo que estaban viendo para que no queden dudas.

El asambleísta mencionó que hay ejemplos a seguir que se pueden replicar en toda la ciudad. En el barrio Cañada de Lemos, los vecinos junto con la Uner y una escuela en las inmediaciones, se elaboró un proyecto que evita que el agua, en sus tramos finales, llegue sin un tratamiento que la purifique. Para ellos se colocan filtros en un primer tramo y luego sigue otro sistema de depuración.  

El proyecto debería haber sido puesto en marcha mediante el presupuesto participativo. “Lamentablemente no sabemos en que anda el intendente ni los concejales. Hay concejales que han estado ahí en el barrio caminando la zona del lecho de la Cañada y lamentablemente no han dado respuestas. Y ahí ha habido dos casos de leptospirosis”, indicó.

El intendente José Eduardo Lauritto “era juez federal cuando él inicia prácticamente este tipo de denuncias con respecto a la red cloacal”. “Fue ministro de Educación, legislador, intendente y vicegobernador y no pudo hacer lo que realmente había que hacer. No sé qué aprendió de política”, reflexionó Ballester

“Si se llevasen adelante estos proyectos de biodigestores (cámara hermética donde se acumulan residuos orgánicos -vegetales o excremento de animales- mediante un proceso natural de bacterias –anaerobias- presentes en los excrementos que descomponen el material contenido en metano y en fertilizante, según Ecured) que tienen las universidades, sobretodo la Uner en este caso puntual se podrían hacer pequeñas plantas en los lugares donde hay pequeñas cuencas o lechos y creo que estaríamos solucionando en gran pate la cuestión”, expuso.

“Queremos que los legisladores que han caminado la zona, tomen la posta y actúen de oficio. Esto de tener que pasearnos por el pasillo para pedir por favor, ya está. Hace mucho tiempo que venimos con estos temas y creemos que es suficiente”, indicó.

 “La gente es consciente de todos los que nos ha venido pasando y nos está pasando. Hablamos del agua potable”, dijo internándose en un tema conexo. La gente se pregunta qué efectos tendrá en el estómago si ingieren la misma agua que provoca obstrucciones en las cañerías por el sarro.  

Asimismo, acotó que el año pasado un vecino de la zona del hospital nuevo, cerca del acceso de tránsito pesado, envió una muestra para análisis del agua domiciliaria en Obras Sanitarias de la provincia y el resultado fue que no era agua apta para consumo humano. “¿Cuántas tomas de napas hay así como en ese barrio? Por lo menos 20 en Concepción del Urugiay. Nos preguntamos ¿Estarán todas en condiciones?”, indicó.

De la misma forma, se preguntó que sucede con los agroquímicos. “¿Van a parar a las napas? ¿las napas son analizadas solamente desde el punto de vista bacteriológico? ¿No corresponde que se hagan (análisis) químicos a esta altura del partido con todo esto que nos está pasando? Son todos interrogantes sin respuestas”.

Entradas relacionadas