miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La Asamblea Ambiental denunció que el balneario municipal está infectado de coliformes

La Asamblea ofreció a la comunidad los resultados de los análisis realizados al agua del balneario municipal por un laboratorio particular de prestigio y trayectoria en la ciudad. “Dada la escasa y confusa información oficial sobre la calidad del agua de la única playa con acceso gratuito de la ciudad y observando la evidente contaminación que se produce aguas arriba -que comienza a escasa distancia de la playa con desbordes cloacales, variada e intensa actividad portuaria, sigue más arriba con descargas contaminantes en los arroyos (Arroyo Curro, El Gato, Molino), basurales costeros (Ex Circuito Mena), etc.- la Asamblea resolvió abocarse a la tarea de obtener datos propios”, explicaron.

Con la colaboración del licenciado en Salud Ambiental Anibal Fraiman para la toma de muestras y realización del informe, se acordó con el bioquímico que realizaría los análisis que se tomarían 3 muestras en un lapso de 20 días. Se recolectaron los días 16 de diciembre, 27 de diciembre y 7 de enero en el mismo lugar y cuidando las recomendaciones para la obtención (en envase esterilizado) y traslado (refrigerado). No obstante, por razones administrativas del laboratorio que realiza los análisis, los resultados de la muestra colectada al día 07/01/14 estarán disponibles recién en la última semana de enero.

Del análisis del 16/12 surge que la cantidad de bacterias mesofilas totales fue de 180, los coliformes totales 1500 y los coliformes termolorantes 220. Mientras que el análisis del 27/12 da cuenta que las bacterias mesofilas totales fueron 410, los coniformes totales 4300 y los coliformes termotolerantes 800.

Las bacterias del grupo coliformes son indicadores de contaminación de agua y se introducen en el medio a través de las heces, es decir que la mayoría de los coliformes son de origen fecal.

La Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de Salud establecen que el agua para uso deportivo-recreativo no debe tener más de 200 (doscientas) colonias de bacterias coliformes totales cada 100 ml de agua.

La Asamblea Ciudadana Ambiental de Concepción del Uruguay llama a la reflexión a las autoridades responsables para que de manera urgente se adopten las medidas necesarias a fin de evitar que se enferme la gente que se baña en el lugar.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario