sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La Asamblea Ambiental de Gualeguaychú fue recibida por Bergman

Los asambleístas de Gualeguaychú fueron hasta Casa Rosada para reunirse con el ministro de Medio Ambiente, Sergio Bergman. En ese marco, avanzaron sobre la necesidad de un digesto para establecer parámetros de medición. Le advirtieron el funcionario de Mauricio Macri que actualmente “no hay normas claras”.

De esta reunión participaron los asambleístas Carlos Goldaracena, Luis Leissa, Martín Alazard, Javier Pretto y Juan Veronesi. Mientras que el rabino estuvo acompañado por Osvaldo Fernández, director de Recursos Hídricos y Acuáticos; Lucas Figueras, secretario de Relaciones Interministeriales y el Licenciado Juan Trevino, subsecretario de Control y Fiscalización.

Veronesi contó que se está trabajando mucho en la conformación de un nuevo digesto para el río Uruguay para establecer acuerdos en los parámetros. Ahora no hay normas claras para los efectos contaminantes para ambas orillas.

Por parte de la Asamblea se volvió a reclamar por los sensores de aire para determinar qué tipo de contaminación aérea está sufriendo la ciudad. Sin embargo hasta el momento existen diferencias sobre la ubicación de la estación de monitoreo y las responsabilidades del tema.

En cuanto a la elaboración del digesto que facilite un verdadero monitoreo, es tarea constante del ministerio y en la reunión ofreció a la Asamblea la posibilidad de dar opiniones al respecto. El parte de la Asamblea Ciudadana Ambiental agrega que en esta audiencia se intercambió largamente con el subsecretario de Control y fiscalización Juan Trevino sobre la actual situación de la instalación del medidor de aire que se ubicará en costa Uruguay sur, trasladándolo desde su actual ubicación en Ñandubaysal. EL funcionario señaló que resta que la Provincia cumpla con la instalación de la línea de electricidad y actualice algunas rendiciones y prometió que, cumplidos esos requisitos, él hará el traslado y la instalación en pocos días, con los técnicos que corresponda.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario