miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La Asamblea Ambiental de Concepción del Uruguay sostuvo que la ciudad es un ‘basural’

“Nos consta que hay vecinos que han realizado denuncia a través de la redes, dando cuenta de que hasta el mismo municipio está arrojando basura en lugares no habilitados legalmente para hacerlo, con el agravante de realizar quema de los mismo, dejando expuestos , sin ningún tipo de resguardo, a numerosos vecinos”, expresaron.

“Es hora de que las autoridades tomen carta en el asunto, y reviertan –cuanto antes- esta situación deplorable, 1º) que va a contrapelo de los intereses de la ciudad turística, que tanto se anhela, y 2º) que reduce sensiblemente la calidad de vida, transformándose en insalubre”, mencionaron desde la Asamblea.

“Hubo buenos antecedentes de separación de residuos por los menos en dos barrios de nuestra ciudad, que nos hicieron pensar en un futuro promisorio en este tema; pero no, solo fueron intentos frustrados. Donde los detalles, no menores, hablaban de que en lo económico era favorable para el municipio”, indicaron.

 “Instamos a los señores concejales a tomar cartas en el asunto, y exigirle a Intendente para que a la mayor brevedad posible, reviertas semejante situación. Cuesta mucho entender, que pasado tanto tiempo de gestión, las autoridades municipales no hayan tomado nota de los numerosos municipios que explotan en forma favorable –desde lo económico ambiental- la basura, cual si fuera una industria rentable”, expresaron desde la Asamblea.

Además propusieron a la sociedad armar juntos un plan de GRSU (Gestión de Residuos Sólidos Urbanos) – el caso Ramírez pude replicarse – con intervención de las escuelas primarias y secundarias, más la impronta de los ambientalistas, mas la impronta y orientación las facultades”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario