La Asamblea Ambiental advirtió que no alcanza solo con la planta de efluentes industriales

“La población se traga el gran título. Y no tenemos que quedarnos con eso”, indicó. Asimismo, remarcó que el volcado de los efluentes debe realizarse aguas abajo de la ciudad, mas específicamente de la toma de agua potable Y,  tal como está planteado, se prevé hacerlo aguas arriba. “Eso también es preocupante”, añadió.

Alazard representa a la Asamblea Ambiental que conforma parte de lo que es el foro ambiental de Gualeguaychú. Es un foro conformado por alrededor de 20 instituciones ambientalistas que se suman al foro porque están en cintra de la contaminación. “Nuestro objetivo es luchar contra la contaminación, no contra nadie en especial. Surge el tema este después de tanto tiempo con el tema del Parque Industrial a través de la contaminación de un barrio, que se llama Don Pedro, donde la vida a esos vecinos se les ha hecho casi imposible por los olores nauseabundos, por los vertidos en la cañada, alrededor del barrio”, dijo. Se trata de una barriada con 200 o 300 habitantes y muchos trabajan o tienen familiares que trabajan en el Parque Industrial.

“Eso generó una demanda que es tomada por la Ufima (Unidad Fiscal de Investigaciones en Materia Ambiental). Esa Ufima depende del Ministerio de Justicia y se inician las actuaciones penales federales por ese tema”, indicó.

De manera paralela, el Parque Industrial y el municipio el anuncio de la concreción de la nueva planta de tratamiento para octubre. “Nosotros lo que advertimos que no podemos hablar con un triunfalismo tal de que vamos a tener la nueva planta como solución a la contaminación dado que, por mas grande y por mayor magnitud, que tenga es una planta de efluentes cloacales, no industriales”, indicó.

En consecuencia, la planta no tiene forma de neutralizar los diferentes contaminantes derivados de las diferentes industrias. “Son cosas distintas. Cada planta tiene que tener su propio proceso y de cada planta, de cada industria, tiene que salir y efluente con características de las cloacales. O sea que no puede haber una contaminación química porque esto desactiva el proceso del tratamiento de fluentes general”, señaló.

Alazard explicó, para que se entienda claramente, si en una pileta de lavar se vierte cloro, soda cáustica, la cámara séptica no funcionará. “Va a pasar el agua y sigue de largo. Le quitamos la funcionalidad”, dijo.

 Asimismo señaló que la asamblea ambiental no está en contra de la industria ni del desarrollo de la ciudad. “Estamos en contra de la contaminación. Y queremos que se creen fuentes de trabajo y que la industrias sean de primer nivel. Eso le va a dar mayor valor.  No es lo mismo tener todo eso a la perfeccion que el que no cumple con las normas. El valor es otro”, dijo.

  

 

Entradas relacionadas