sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La Asamblea Ambiental advierte sobre perjuicios al medio ambiente que ocasionará una obra

Ante el anuncio de la obra, oportunamente la Asamblea solicito información al Concejo y por su intermedia a las autoridades que administran el proceso licitatorio, no obteniendo hasta el momento ninguna respuesta.

Cabe recordar que al igual que el Terraplén del Caraballo, construido por la empresa Iberpapel Argentina S.A., la obra no cuenta con el procedimiento administrativo ante CARU, “destruye otro valle de inundación del río Uruguay, produciéndose también en este caso una nueva violación al Tratado del río Uruguay”.

Además el asamblea denunció que se transforma un área publica de uso del vecino colonense, a la vez que se ha transformado en un refugio de aves y reserva natural de flora autóctona, en una zona de alto transito y terraplenado a 10 mts de altura.

“Hacemos publica esta situación ante la irresponsabilidad de quienes hoy conducen los destinos de nuestra ciudad, que necesita de modo inmediato resolver cuestiones de infraestructura como el agua potable, la red de distribución y la planta de potabilización. Señalamos que en nuestra ciudad existen además otras necesidades de alta prioridad que no son tenidas en cuenta”, denunciaron desde la asamblea.

“En su plan de gestión al momento de las elecciones que lo colocaron en la máxima responsabilidad de nuestra ciudad se señala (textual): ‘revalorizar nuestra naturaleza como bien estratégico, desarrollando un nuevo parque con reserva natural en la zona de desembocadura de arroyo Artalaz”. Y en otro párrafo: ‘procurar una vinculación estratégica del casco urbano con el ejido Colon-San José mediante nuevas uniones físicas adaptadas a las necesidades actuales y futuras (vinculación deportiva-peatonal en desembocadura del arroyo Artalaz y otra de transito vehicular en Bvar Sanguinetti)’”, indicaron.

“Una vez más estamos frente a decisiones que no tienen la explicación que el conjunto de la comunidad merece. Satisfaciendo solamente la visión parcializada de un grupo de interés o respondiendo a otras razones que la comunidad desconoce”, añadieron desde la Asamblea.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario