La Argentina y Uruguay buscarán superar las diferencias por la papelera Botnia

En primer término, los cancilleres y ministros de Economía de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay tendrán el encuentro del Consejo del Mercado Común (CMC) en el edificio de la Secretaría del Mercosur ubicado sobre la Rambla Presidente Wilson. Luego, el martes, se reunirán en la Torre Ejecutiva, los presidentes Cristina Kirchner, Luiz Inacio Lula Da Silva, Tabaré Vázquez y Fernando Lugo, además de la chilena Michelle Bachelet y el colombiano Álvaro Uribe, confirmados hasta el momento. El mandatario electo uruguayo José Mujica participará de la cumbre y se espera que tenga una reunión con la Presidente argentina, con la que buscará aflojar la tensión por la cuestión de las pasteras del río Uruguay, y con el resto de los jefes de Estado asistentes. «Nuestros nudos con la región son francamente estratégicos porque hablar de un Uruguay logístico significa navegar por el Paraná. Yo creo que hay un enorme porvenir, así que el cuidado de esa relación frágil, difícil, con contradicciones me parece que es estratégico», afirmó Mujica al periodismo local. Las diferencias comerciales que persisten entre la Argentina y Brasil a partir de la aplicación mutua de restricciones a las importaciones marcarán el tono de las conversaciones. Como tema que involucra a los cuatro socios figuran todavía la adopción de un Código Aduanero Común como paso para la eliminación de cobro del denominado «doble arancel» que consiste en la aplicación de la tarifa aduanera a un producto que ingresa por un país, pero que tiene por destino a otro. En realidad, según confiaron a DyN fuentes gubernamentales, en las reuniones preparatorias para el encuentro del CMC los técnicos tuvieron problemas armar la agenda, una muestra de los inconvenientes de la región para avanzar en la integración. Sobre todo en lo referido a los problemas entre la Argentina y Brasil con motivo de la aplicación de licencias no automáticas a las importaciones. Los dos socios más grandes del Mercosur firmaron hace un par de semanas un acuerdo en el que establecen pautas para futuras negociaciones y se establecen ciertas reglas de previsibilidad a las medidas que puedan aplicarse. Si bien la pelea hoy es bilateral, si la Argentina y Brasil lograr establecer nuevas reglas para las relaciones comerciales, es de esperar que estas se trasladen al resto de los socios. Por otro lado, las principales autoridades de las petroleras YPF, Petrobras y Ancap suscribirán el martes en Montevideo un convenio que permitirá activar las tareas de exploración de hidrocarburos en dos áreas ubicadas mar adentro, frente a las costas uruguayas de Punta del Este.

Fuente: DyN

Entradas relacionadas