El ministro apuntó, en su discurso, que «el hecho de que hoy estos derechos de importación se apliquen a un solo país agrava aun mas la situación».
La nueva norma uruguaya no pareciera tener correspondencia alguna con las recurrentes manifestaciones en el sentido de querer un «más y mejor Mercosur», sostuvo.
Respecto a la situación del Mercosur, Taiana señaló que «la Argentina es conciente de las dificultades del proceso de integración». Pero, subrayó, «debemos ponderar esas dificultades en un contexto caracterizado por la herencia de muchos a[os de políticas que han castigado a nuestras sociedades».
El canciller agregó que cada uno procesa los reclamos internos por mayor bienestar y menos desigualdad, «optando por caminos individuales no siempre compatibles con el proceso de integración, aun cuando todos estén en una misma línea de políticas progresistas».
Taiana puntualizó que el bloque está exigiendo mayores compromisos y una alta dosis de visión estratégica común que, «a veces, puede parecer incompatible con las urgencias domésticas de corto plazo”. Afirmando que en este contexto “la Argentina impulsa una relación comunitaria mucho más estrecha, que fortalezca la credibilidad interna y externa del proyecto y afiance los vínculos en las áreas política, social, cultural, educativa, científico y tecnológica».