sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La Argentina pagará un vencimiento de deuda por u$s2.250 millones

En este sentido, la semana pasada el ministro de Economía, Amado Boudou, precisó que “tenemos todos los dólares listos para hacer ese pago, se compraron escalonadamente con superávit fiscal y están depositados en una cuenta en el Banco Nación”.
Fuentes oficiales confirmaron que una parte de esos dólares serán aportados por el Banco Central, y aseguraron que este desembolso no modificará la estructura patrimonial de la entidad monetaria.
El pago de deuda con reservas a través de operaciones con la Tesorería es una práctica que se viene realizando desde 2003. Según analistas privados, la compra mediante la Tesorería se realiza para evitar el impacto que podría tener en los precios del dólar si la adquisición de las divisas se haría en el mercado de cambio.
La Argentina debe acudir al pago con reservas debido, entre otras cosas, a la falta de accesos a los mercados voluntarios de deuda.
El país no puede emitir títulos desde la restructuración de la deuda en 2005, que derivó en una serie de juicios de tenedores que no aceptaron la propuesta.
Boudou, prometió que uno de los objetivos de su gestión será que la Argentina pueda volver a emitir deuda en la plaza financiera internacional.
En este sentido, el viceministro de Economía, Roberto Feletti, consideró en una entrevista con un diario que “lo que necesitamos hoy es recrear un programa financiero que permita cerrar los vencimientos de 2010”, y que se debe reabrir la negociación con el Club de París, y “arreglar” con los bonistas que quedaron fuera del canje de 2005, para recuperar el acceso a los mercados internacionales de crédito.

Fuente: Télam

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario