martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La Argentina fue elegida para integrar el Consejo de Seguridad de la ONU

El canciller estuvo presente en el recinto de la Asamblea General de la ONU, donde nuestro país fue elegido en primera vuelta por 182 votos de 192 en juego, superando los 123 que requería como mínimo el procedimiento para ser acceder al Consejo.

La banca, actualmente ocupada por Colombia, pasará a manos argentinas a partir del 1 de enero de 2013, compartiendo la silla el primer año con Guatemala y luego con Chile en 2014.

La candidatura de Argentina ya había sido apoyada por unanimidad por el Grupo de países de Latinoamérica y el Caribe (GRULAC) el 30 de abril de este año.

De esta manera, el país volverá a ocupar un puesto no permanente en el Consejo de Seguridad de ONU por novena vez desde su ingreso al organismo multilateral, siendo que la primera fue en el período 1948-49 y la última en 2005-2006.

Esto convierte a Argentina, junto con Brasil y Japón, en el país que más veces estuvo en el Consejo como miembro no permanente, un reconocimiento que muchos relacionan a la participación nacional en misiones de paz de la ONU.

Estas participaciones, realizadas de forma ininterrumpida desde 1958, se concretaron en 37 de las 67 misiones de ONU, con más de 45 mil militares y 3.600 gendarmes.
Al hablar el mes pasado ante la 67 Asamblea General de las Naciones Unidas, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner había afirmado que cuando Argentina ocupe la banca como miembro no permanente en el Consejo de Seguridad “deben sentirse representados en él todos los países que aspiran a la paz como un valor universal”.

“No puede haber paz en un mundo donde no se trate igual a todos los países, no puede haber paz en un mundo donde haya cada vez más pobres”, afirmó Cristina en su discurso de septiembre y destacó que “la paz, los derechos humanos, la igualdad y la libertad”, son “valores universales que deben ser respetados en todas las latitudes y por todos los gobiernos”.

“Argentina ocupará su sillón el Consejo de Seguridad en nombre de esos valores”, añadió.

El Consejo de Seguridad, está formado por un total de 15 miembros, con 5 permanentes y 10 no permanentes que son renovados en en su mitad cada dos años, por lo que en esta oportunidad son elegidos 5 miembros no permanentes.

Además de Argentina, los otros candidatos fueron Ruanda (representando a África), Corea del Sur, Bután y Camboya (representando a Asia) y Australia, Finlandia y Luxemburgo (representando a Europa Occidental y otros Grupos).

Resultaron finalmente también elegidos Ruanda con 148 votos (representando a Africa), Australia con 140, mientras que Luxemburgo y Finlandia por un lado y Corea y Cambodia por otro, tuvieron que realizar una segunda vuelta para ser designados por Asia y Europa.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario