viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La Argentina es hoy el “lugar ideal” para vivir, según dicen los argentinos

Los datos corresponden al informe “Pulso Social 2011” llevado a cabo por la consultora especializada en consumo CCR, un estudio que viene realizando sistemáticamente desde 2002. Incluye un universo de hombres y mujeres de 25 a 70 años responsables del abastecimiento del hogar, y de diferentes niveles socioeconómicos. El tamaño de la muestra fue 619 casos, tanto del ámbito metropolitano como del interior del país.
“España era una opción muy fuerte, esto ha cambiado radicalmente y hoy ocupa la octava opción, indicó a Tiempo Argentino Ricardo Bastianon, director del área cualitativa de CCR, quien aclaró que, “habitualmente, el primer país elegido es el de origen”.
Según las respuestas relevadas durante las entrevistas, los argentinos consideran que los períodos de crisis implican “un estado de salvajismo que promueve el sálvese quien pueda”, por lo que la mayor parte tendió a identificar la actual situación de Grecia y España con la experiencia argentina de 2001.
Uno de los ítems requería que los encuestados calificacaran de uno a diez al año vivido, teniendo como perspectiva personal, del país y del mundo. El promedio arrojó un 5,74, el mejor nivel desde 2007, cuando se ubicó en 6,37). Entre las percepciones negativas, “inseguridad”, “inflación”, y “desigualdad”, en ese orden, son los temas prioritarios para la gente, relegando por primera vez en los últimos años a la “dificultad de insertarse en el mercado laboral”, lo que constituye, según los especialistas, toda una novedad. “Hay una perspectiva de país más estable desde la percepción y esto también arrastra una sensación de que laboralmente no está tan en peligro el empleo”, explicó Bastianon.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario