martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La Argentina encabeza la lista de prófugos buscados por Interpol

En la Argentina hay 25.000 condenados prófugos de la Justicia, de los cuales 6.000 recibieron sentencia por delitos federales como narcotráfico, secuestros, corrupción de funcionarios públicos o delitos de lesa humanidad, entre otros. De todos, al menos 160 son graves, por lo que interviene Interpol en la búsqueda; entre ellos sobresalen los tres hombres vinculados con la trágica fiesta Time Warp y el taxista acusado de violar a una joven a la salida de un boliche.

La Argentina, Brasil y Paraguay encabezan la lista de prófugos de sus respectivas justicias, todos con 160 pedidos de captura. La mayoría de ellos están vinculados con delitos de narcotráfico y homicidios.

La cifra fue revelada, hace apenas una semana, por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y por el secretario del área, Eugenio Burzaco, ante la Comisión Bicameral de Seguridad Interior del Congreso, que preside Sergio Massa. Fue allí donde la jefa de la cartera afirmó que, si se incluye a quienes están imputados pero sin condena y a aquellos fuera de la ley por "cuestiones técnicas" (no pagar juicios por alimentos, no presentarse en los tribunales ante una citación como testigos, y otra situación de "rebeldía"), el total de personas con pedido de captura que aún siguen libres asciende a 105.000 (según cifras tomadas hasta diciembre del año pasado).

Lo cierto es que muchos de esos casos se reflejan en las búsquedas que se llevan a cabo en Interpol, todos ellos con peligro de fuga del país. De la región, Chile y Bolivia son dos de los países que menos denuncias hacen al organismo internacional. Uruguay se ubica en un segundo lugar, pero sólo con 50 casos, muy por debajo de la Argentina.

 

 

 

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario