miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La APDH pidió que se juzgue a los periodistas cómplices de atropellos judiciales

El reconocido organismo de DD.HH, que nació en diciembre de 1975 y actualmente patrocina a distintas víctimas del espionaje ilegal del macrismo, afirma que “todo periodista es libre de escribir y decir lo que quiera” pero que “no es libre, en cambio, de participar de delitos penales, lo mismo que cualquier ciudadano. No es libre de extorsionar empresarios o participar de operaciones ilícitas de espionaje o de falsificar pruebas judiciales. Hay periodistas que han sido señalados como partícipes de esos delitos y la sociedad necesita que las instituciones funcionen a pleno. Que tengan todas las garantías pero que los procesos avancen hacia la verdad de los hechos”.

El comunicado se titula: “Necesitamos que la Justicia condene las violaciones a los Derechos Humanos, incluso cuando sus responsables fueran periodistas”. 

Si bien la asamblea no brinda nombres específicos de periodistas afirma que ve “con mucha preocupación el lobby del grupo Clarín y periodistas que acompañan a los implicados y que pretenden ponerse fuera del alcance de la legalidad”. “Ya nos pasó una vez. No dejemos que se repita”, agrega.

Consultado por este medio, el co-presidente de la APDH, Guillermo Torremare, señaló que el disparador del comunicado “está dado por el involucramiento de periodistas tanto en la llamada ‘guerra judicial’ como en la cobertura y blindaje de conductas gubernamentales que implican violaciones a Derechos Humanos. La idea del comunicado fue decir que la libertad de expresión no debe ser una autorización para esas prácticas”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario