La ANSES publicara en Internet el lugar de pago de los 180 pesos por hijo

El desafío operativo para el Estado es mayúsculo, teniendo en cuenta que se propuso incorporar a tres millones de menores de 18 años que hasta el momento no tienen ningún tipo de cobertura, a los que se suman dos millones que vienen recibiendo distintos planes sociales. Y el compromiso es empezar a pagar la ayuda desde el 1º de diciembre.
La expectativa que despertó el plan refleja la importancia de la medida, que reconoce el derecho a desocupados y trabajadores en negro a recibir un aporte del Estado. En ese sentido, hubo una transformación del discurso dominante respecto del que primaba cuando empezaron a crecer las organizaciones piqueteras, a las que se acusaba de querer cobrar sin trabajar. Ahora oficialismo y oposición coinciden en que todos los chicos merecen cobrar una asignación, aunque discrepan en los mecanismos para financiarla y, en algunos casos, en el monto.
Las oficinas de la Anses están recibiendo a miles de personas que quieren anotarse para acceder al beneficio. El organismo volvió a aclarar ayer que el trámite es innecesario para la mayoría de ellos, ya que quedarán incorporados al padrón mediante el rescate de sus datos de distintas bases nacionales, provinciales y municipales. De hecho, desde ayer se puede consultar en Internet (www.anses.gob.ar) si la información personal registrada es correcta o incorrecta. Sólo es necesario anotar el número de DNI o de CUIL. Si hubiera algún dato erróneo o incompleto, entonces sí la persona debe concurrir a las oficinas de la Anses (Udai) o a dependencias del Ministerio de Trabajo o de Desarrollo Social para actualizar la información. Debe presentarse con el DNI de cada uno de los integrantes del grupo familiar y las partidas de nacimiento de cada hijo, y las fotocopias de todos esos documentos.
Otra opción es averiguar por mensaje de texto, el cual hay que enviarlo al número 26737 con la palabra “hijos”, luego se deja un espacio y se anota el número de DNI del padre/madre, luego otro espacio, y después la letra M o F según el sexo de quien hace la consulta. El sistema le enviará una respuesta con la cantidad de hijos registrados de manera automática.
Un porcentaje importante de las personas que están yendo estos días a la Anses son extranjeros que quieren saber si sus hijos están incluidos en la asignación. El decreto dice que pueden cobrarla los hijos de extranjeros con tres años de residencia en el país que se encuentren documentados.
En cuanto al medio de pago, será a través del sistema bancario. Desde el próximo 25 los beneficiarios podrán saber por Internet qué entidad les corresponde. Quienes no provengan de planes sociales cobrarán por ventanilla con la presentación de su DNI, hasta que se complete el trámite de apertura de su caja de ahorro. Los beneficiaron derivados de planes sociales cobrarán con la tarjeta de débito que ya tenían.

Fuente: Página 12

Entradas relacionadas